facebook
Balance MinIgualdad: Ya son 11.883 los beneficiarios de Jóvenes en Paz

Balance MinIgualdad: Ya son 11.883 los beneficiarios de Jóvenes en Paz

Colombia jueves 02 de enero de 2025 - 21:24

La vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez Mina, destacó los avances de programas liderados por el Ministerio en 2024, entre los cuales se encuentra Jóvenes en Paz, el cual cuenta ya con 11.883 participantes, de los proyectados para el cuatrienio.

Este programa, que busca generar una ruta de atención integral para garantizar el goce efectivo de los derechos a la población joven entre 14 y 28 años, avanza en 15 de los 83 municipios en donde se implementará, con la finalidad de impactar las vidas de 49.920 en esta vigencia.

“Somos el gobierno que les extiende la mano a los jóvenes para construir juntos sus sueños y evitar que caigan en los círculos de violencia”, subrayó la alta funcionaria.

Barrismo para la vida

Otra de las apuestas en favor de los jóvenes es el programa Aguante Popular por la Vida de la dirección de Barrismo Social. Desde el Viceministerio de la Juventud, se firmó en este sentido con la Universidad Pedagógica Nacional un convenio por 22 mil millones de pesos para la promoción y fortalecimiento de proyectos de trabajo comunitario de las barras populares de fútbol.

A un año de la creación y puesta en marcha del Ministerio de Igualdad y Equidad, la entidad presentó, asimismo, avances en los programas Hambre Cero, Raíces en Movimiento, Programa Nacional de Cuidado y en la política pública LGBTIQ+.

Hambre Cero

Atender la urgencia del hambre en regiones altamente afectadas por este flagelo fue una de las prioridades del Ministerio en 2024. A través de la línea de provisión directa del Programa Hambre Cero, fueron entregados 3.421 mercados en Chocó y Bolívar.

Como parte de las ayudas humanitarias para familias afectadas por el confinamiento en la subregión del Medio y Bajo San Juan, se distribuyeron, además, 2.000 provisiones de alimentos a hogares sujetos de atención en los municipios de Sipí, Nóvita, Litoral del San Juan, Medio San Juan e Istmina.

Adicionalmente, en el marco de la emergencia invernal, se repartieron provisiones de alimentos a 2.000 familias damnificadas de La Guajira.

Protección a la mujer

“Desde el día cero la prioridad del Gobierno nacional es la seguridad humana de las mujeres. En ese sentido, este año que terminó creamos el Sistema Nacional de Registro, Monitoreo, Atención y Seguimiento a las violencias basadas en género (Salvia) y en la segunda semana de diciembre firmamos el decreto 1476 que lo reglamenta. El solo hecho de ser mujer no nos puede seguir costando la vida”, dijo la ministra Márquez.

Adicional a ello, se vienen fortaleciendo 19 Casas para la Dignidad de las Mujeres, en 14 departamentos del país, con la dotación de Aulas TIC, espacios de cuidado transitorio para niños, niñas y personas mayores, así como espacios de atención psicosocial y jurídica.

Por último, la entidad presentó el Plan Nacional Mujeres, Paz y Seguridad 1325, que contempla la implementación de 105 acciones con enfoque de género a cargo de 33 entidades del orden nacional.

Programa Nacional del Cuidado

Uno de los logros de este programa es la puesta en marcha de la Ruta Fluvial del Cuidado, que le permite a la comunidad indígena de la Amazonía colombo-brasilera acceder a un barco equipado de servicios de formación del SENA, cuidado de niños y niñas, atención psicológica y encuentros de cuidado comunitario.

Población migrante

“Con nuestro programa Raíces en Movimiento asumimos la administración de los 11 centros Intégrate que operan en nueve ciudades del país. En coordinación con las alcaldías locales llevaremos la respuesta institucional a migrantes regulares, irregulares, en tránsito y con vocación de permanencia en el país”, concluyó la ministra Francia Márquez al presentar un balance de su gestión en 2024.

Educación y atención para población excluida LGBTIQ+

La entidad aseguró, por otro lado, que creó junto con el Icetex un Fondo educativo por $ 8.300 millones en créditos condonables para garantizar el acceso a educación superior a personas con discapacidad y población LGBTIQ+.

Para esta última población, el Ministerio de Igualdad tiene listo el documento Conpes LGBTIQ+, que en los primeros días de este año será publicado para observaciones y comentarios de la opinión pública.

También entró en operación el proyecto ¡Libres!, una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Unión Europea, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), Expertise France y la Cooperación Alemana (GIZ), que busca prevenir las violencias basadas en género y mejorar la atención y protección a mujeres, niñas y personas LGBTIQ+, en siete municipios de Cauca y Valle del Cauca.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -