Barranquilla prohibió la circulación de vehículos de tracción animal (VTA), como parte del Decreto 0785 de 2024, implementado por la Alcaldía liderada por Alejandro Char. En reemplazo, la administración entregó motocarros a cocheros, con el objetivo de garantizar el bienestar de los animales y dignificar las condiciones laborales de sus conductores.
Durante una jornada celebrada este miércoles, 13 cocheros recibieron nuevos vehículos de mototriciclo, sumándose a más de 600 beneficiarios previos del programa de sustitución. Con esta medida, los caballos y burros utilizados en la tracción animal tendrán una mejor calidad de vida, ya que serán incluidos en un programa de adopción para garantizarles un hogar seguro.
La Alcaldía destacó que esta transición no solo mejora el bienestar animal, sino también moderniza los métodos de trabajo, al implementar vehículos más eficientes y respetuosos con el medioambiente. Alejandro Char resaltó la importancia de dejar atrás prácticas que no son acordes a los tiempos actuales, señalando que este cambio refleja una mayor sensibilidad hacia los derechos de los animales.
El decreto, que había sido socializado desde octubre de 2024, finalizó su etapa pedagógica el 15 de enero. A partir de ahora, quienes incumplan la normativa se enfrentarán a una sanción de cuatro salarios mínimos legales diarios vigentes, según estipuló la Alcaldía.
Reconocimiento a la iniciativa:
La Plataforma Alto celebró esta transformación, subrayando que decenas de caballos utilizados anteriormente en labores de tracción podrán “jubilarse” y disfrutar de una vida digna. La organización elogió el programa de adopción que brindará un nuevo hogar a los animales.
La prohibición de vehículos de tracción animal marca un paso importante hacia una Barranquilla más moderna y comprometida con la protección animal. La entrega de motocarros no solo mejora las condiciones de los cocheros, sino que también promueve prácticas laborales y ambientales sostenibles.