facebook
Bogotá registró más de 500 homicidios en solo cinco meses

Bogotá registró más de 500 homicidios en solo cinco meses

Colombia lunes 14 de abril de 2025 - 16:09

NotiPress

Entre septiembre de 2024 y enero de 2025, Bogotá reportó un total de 563 homicidios, de acuerdo con cifras presentadas por el concejal del Centro Democrático, Andrés Barrios. El cabildante solicitó a la Administración distrital implementar estrategias más efectivas para enfrentar la creciente ola de violencia.

Barrios destacó que el 84% de los homicidios ocurrieron en solo diez de las veinte localidades que conforman la capital. Esta concentración geográfica de los crímenes señaló una problemática focalizada la cual, según el concejal, requiere atención prioritaria de las autoridades competentes.

Del total de homicidios reportados, 351 personas fueron asesinadas con armas de fuego. Además, 163 víctimas murieron a causa de ataques con armas blancas o cortopunzantes, y 48 más por agresiones con armas contundentes. También se registró un caso cometido con un objeto no identificado, según detalló el concejal.

En cuanto al perfil de las víctimas, las cifras muestran que 510 eran hombres y 53 mujeres. Esta disparidad de género se mantuvo constante en los cinco meses analizados. Barrios afirmó que los crímenes se produjeron con mayor frecuencia durante la noche y los domingos.

Ciudad Bolívar fue la localidad con el mayor número de homicidios, acumulando 127 casos. Le siguieron Kennedy con 70, Bosa con 47, Suba con 42 y Santa Fe con 41. Otras localidades incluidas en el informe fueron Usme con 34 homicidios, Engativá con 31, Rafael Uribe Uribe con 29, Los Mártires con 27 y Usaquén con 24.

Ante estos datos, Barrios expresó que es urgente priorizar las zonas con más delitos de alto impacto. "Yo le pido a las autoridades que intensifiquen esfuerzos en las zonas donde son elevados los delitos de alto impacto", declaró el concejal.

El panorama de inseguridad en Bogotá también se reflejó en el incremento de hurtos durante los primeros meses de 2025. Según comentó Barrios, entre enero y febrero se reportaron 19.870 robos a personas en distintas localidades de la ciudad.

Las localidades más afectadas por estos delitos fueron Suba, con 2,195 casos; Engativá, con 2,022; y Teusaquillo, con 1.830. En contraste, Antonio Nariño y Usme registraron cifras significativamente menores, con 338 y 320 casos respectivamente. La localidad de Sumapaz no reportó incidentes de hurto durante el periodo analizado.

También evidenciaron los datos que los horarios más peligrosos fueron la madrugada y la noche, con 5,276 y 5,969 robos reportados respectivamente. En cambio, durante la mañana y la tarde se registraron 4,303 y 4,322 incidentes.

En cuanto a los métodos utilizados, 13,126 robos fueron cometidos sin el uso de armas. Sin embargo, en 3,491 casos se emplearon armas blancas, en 1,816 se utilizaron armas de fuego y en 272 se usaron armas contundentes. Además, hubo 98 robos donde se empleó escopolamina para someter a las víctimas.

Respecto al perfil de quienes sufrieron los hurtos, los hombres fueron las principales víctimas con 11,096 casos. Las mujeres afectadas sumaron 8,770 y en cuatro casos no se especificó el género de la persona perjudicada. Suba representó el 11% del total de hurtos reportados en la capital.

Andrés Barrios concluyó señalando la necesidad de reformular las políticas actuales de seguridad para garantizar la protección de la ciudadanía. "Hemos advertido al distrito sobre esta situación, pero, sobre todo, en la necesidad de que se actúe, se replanteen estrategias y se garantice el derecho a la seguridad de la gente", expresó el concejal.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -