facebook
Cali refuerza control vial con cámaras de fotomultas: Mano dura contra infractores del MÍO

Cali refuerza control vial con cámaras de fotomultas: Mano dura contra infractores del MÍO

Colombia martes 17 de septiembre de 2024 - 10:17

Con la llegada de Alejandro Éder a la Alcaldía de Cali, uno de los principales desafíos ha sido mejorar la movilidad y frenar las constantes imprudencias viales que ponen en riesgo a los ciudadanos. Entre las medidas implementadas, se ha priorizado el control de las infracciones cometidas en los carriles exclusivos del Masivo Integrado de Occidente (MÍO).

A pesar de la resistencia de algunos sectores de la población, el alcalde ha sido claro en que mantendrán firme la estrategia de movilidad con el objetivo de “recuperar el orden” en las calles de la ciudad. El pasado 12 de septiembre se activaron las primeras cámaras de fotomultas, enfocadas en detectar vehículos que invaden los carriles destinados al sistema de transporte público MÍO.

Actualmente, las dos primeras cámaras de fotodetección están operando en puntos clave: la calle 70 con 1b y la carrera 1a -12, ambas ubicadas en el norte de Cali. Según las autoridades, el plan es expandir este sistema con al menos 40 cámaras adicionales en zonas estratégicas de la ciudad, con altos índices de siniestralidad. "A partir de hoy, tenemos un sistema de fotodetección que nos permitirá controlar los carriles exclusivos del transporte masivo", explicó William Tabares, secretario de Movilidad.

Estas cámaras no solo controlarán la invasión a los carriles del MÍO, sino que también identificarán otras infracciones, como circular en pico y placa o la falta de documentación al día. “De las 38 fotodetecciones que tenemos instaladas, dos están enfocadas en el carril del MÍO, y en unos meses estaremos instalando 40 más en lugares de alta siniestralidad", añadió Tabares.

En cuanto a las sanciones, las infracciones relacionadas con la invasión de los carriles del MÍO comenzarán con una fase de multas pedagógicas durante las primeras dos semanas. Sin embargo, pasado este periodo, los infractores podrían enfrentarse a multas de hasta 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv), lo que equivale a aproximadamente $572.520. "Seremos muy estrictos con las sanciones", advirtió Tabares, reiterando que los conductores que ingresen a estos carriles ponen en peligro tanto sus vidas como las de los usuarios del sistema masivo.

Diana Carolina Reina, gerente del Centro de Diagnóstico Automotor del Valle, destacó la tecnología avanzada de los dispositivos de fotodetección, que utilizan inteligencia artificial para diferenciar entre los buses articulados del MÍO y los vehículos particulares. "Con la video analítica y la inteligencia artificial que tenemos en nuestras cámaras, podemos identificar los vehículos que no pertenecen al sistema masivo y enviar esta evidencia a la autoridad de tránsito para iniciar el proceso contravencional", explicó Reina.

La implementación de estas cámaras busca no solo reducir la invasión de carriles, sino también mejorar la seguridad vial en zonas de alta siniestralidad, como la avenida Simón Bolívar y la carrera 1. Con estas medidas, la administración de Éder espera tener un impacto positivo en la movilidad de la ciudad, a pesar de las críticas de algunos sectores.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -