facebook
Colombia da un paso adelante en protección animal con la promulgación de las leyes Ángel y Lorenzo

Colombia da un paso adelante en protección animal con la promulgación de las leyes Ángel y Lorenzo

Colombia jueves 24 de abril de 2025 - 18:59

El presidente Gustavo Petro oficializó la entrada en vigor de dos importantes normativas que buscan fortalecer la protección y el bienestar animal en el país. Durante un acto público al que asistieron más de quinientos activistas, autoridades y un centenar de perros, fueron sancionadas la Ley Ángel y la Ley Lorenzo, ambas promovidas por la senadora Andrea Padilla.

Estas leyes, aprobadas recientemente por el Congreso, marcan un avance significativo en el trato hacia los animales, especialmente los de compañía y los utilizados en labores de seguridad privada. Además, se anunció la aprobación de una tercera iniciativa, la Ley Kiara, que establecerá normas para la operación de servicios como hoteles y guarderías para mascotas.

La "Ley Ángel", registrada como Ley 2455 de 2025, endurece las sanciones contra quienes maltraten o asesinen animales. "Las sanciones incluyen prisión superior a cuatro años para quienes maten intencionalmente a un animal, lo que convierte este delito en no excarcelable", señala la normativa. También contempla multas entre 15 y 60 salarios mínimos, dependiendo del daño causado. La ley incorpora agravantes como la violencia vicaria, la mutilación con fines económicos y la difusión de contenido violento o sexual con animales. Asimismo, permite imponer inhabilitaciones para tener animales o ejercer profesiones relacionadas con su cuidado.

En cuanto a medidas preventivas y de atención, la Policía podrá ingresar a viviendas en casos donde exista peligro para un animal, y se establecerá una ruta nacional de atención al maltrato animal en todos los municipios. También se contempla un proceso sancionatorio para casos de maltrato de menor gravedad y se castiga el abandono animal. En el plano educativo, la ley incluye capacitaciones obligatorias para funcionarios del sistema judicial y programas pedagógicos para quienes incurran en maltrato leve.

Por su parte, la "Ley Lorenzo", Ley 2454 de 2025, establece un nuevo marco de protección para los perros empleados en la vigilancia privada. "La normativa asigna al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) la tarea de desarrollar alternativas tecnológicas que permitan sustituir progresivamente a estos animales", indica el texto.

Entre sus disposiciones clave se incluye la reducción de la edad máxima para el trabajo de estos perros de ocho a seis años y la esterilización obligatoria desde los seis meses. Las empresas de seguridad estarán obligadas a implementar programas de retiro que aseguren la adopción de los animales tras finalizar su servicio, además de garantizar condiciones dignas durante su tiempo laboral.

La normativa exige caniles adecuados, acceso a descanso, recreación, alimento de calidad y protección ante condiciones climáticas adversas. También se instalarán cámaras en áreas de trabajo y zonas de alojamiento canino para verificar el cumplimiento de los estándares. Se implementará un Registro Nacional de Perros de Vigilancia, y el Sena tendrá a su cargo la capacitación del personal encargado del cuidado de estos animales.

Con estas leyes, el gobierno busca no solo reforzar la protección animal en Colombia, sino también fomentar una transformación cultural hacia un trato más ético y respetuoso con todas las formas de vida.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -