La nación liderada por Gustavo Petro podría triplicar sus reservas de gas natural si avanza en la explotación de proyectos en el mar Caribe, según estimaciones de Ecopetrol. Sin embargo, mientras esos desarrollos se concretan, el país dependerá cada vez más de la importación de gas natural. Para 2025, la petrolera proyecta un déficit de 120 GBTUD, que crecerá a 530 GBTUD en 2029, lo que significa que más de la mitad del consumo actual deberá ser cubierto por importaciones.
El CEO de Ecopetrol, Ricardo Roa, afirmó que se necesitan estrategias para importar gas de manera más económica. Además, confirmó que se están evaluando nueve proyectos, incluyendo la posible importación desde Venezuela, que dependería de factores como la habilitación del gasoducto de PDVSA y el levantamiento de restricciones de la OFAC.
Así, en el frente de exploración, Ecopetrol reportó un nuevo hallazgo de gas en el pozo Papayuela, en el Caribe, con una capacidad estimada de 800 millones de pies cúbicos por día. Este descubrimiento, junto con otros proyectos como Sirius, refuerza la apuesta de la compañía por esta región, con inversiones de hasta 1.200 millones de dólares. La visión de las autoridades es que, si los nuevos hallazgos cumplen con las expectativas, Colombia podría pasar de ser un importador a un exportador de gas en el futuro.