facebook
Congresista Manzur pide asumir responsabilidades políticas en medio de la crisis presupuestal

Congresista Manzur pide asumir responsabilidades políticas en medio de la crisis presupuestal

Colombia jueves 28 de noviembre de 2024 - 18:31

El congresista Wadith Manzur destacó la necesidad de asumir "responsabilidades políticas" en medio de una crisis presupuestal que afecta al Gobierno Nacional, la cual asciende a $28 billones, equivalente al 5.6% del presupuesto de 2024. Según Manzur, esta problemática podría extenderse hasta 2025 si no se implementan acciones correctivas de inmediato.

Manzur señaló como principal responsable político de esta situación a Luis Carlos Reyes, conocido como “Mr. Taxes” en redes sociales. Reyes, quien anteriormente dirigió la DIAN y actualmente es ministro de Comercio, fue señalado directamente por el congresista:
“Creo que aquí el gran responsable político es el anterior director de la DIAN, el famoso Mr. Taxes, hoy ministro de Comercio; *tiene que haber responsabilidades políticas en esta grave crisis que hace tantos años no se veía*”, afirmó.

El legislador describió esta situación fiscal como “una crónica de una muerte anunciada” y recordó que en septiembre se había advertido al Ministerio de Hacienda sobre la urgencia de recortar y congelar gastos. La ausencia del decreto presidencial que establece el presupuesto nacional, pendiente desde octubre, agrava aún más el panorama.

Este retraso ha detenido el debate de la ley de financiamiento en el Congreso, ya que, sin un presupuesto definido, no es posible determinar el monto del déficit a cubrir. Manzur advirtió que la situación actual podría desembocar en problemas de caja para julio de 2025, dado que los compromisos de este año están siendo cubiertos con recursos del siguiente.
“Este mismo fenómeno, si no se toman las medidas pertinentes, lo vamos a repetir el año entrante, incluso mucho tiempo antes”, alertó el congresista.

El escenario actual es inédito en la historia reciente de las finanzas públicas del país. Tradicionalmente, las leyes de financiamiento se discuten solo después de que el Congreso aprueba un monto presupuestal específico. Sin embargo, la falta del decreto presidencial ha paralizado este proceso legislativo clave.

A pesar de contar con la facultad para emitir el decreto desde el 20 de octubre, el presidente aún no ha tomado esta acción, lo que genera mayor incertidumbre sobre el futuro fiscal del país y las estrategias necesarias para abordar el déficit presupuestal.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -