facebook
Conozca los avances, logros y desafíos de la implementación del Capítulo Étnico en el Acuerdo Final de Paz tras ocho años de su firma

Conozca los avances, logros y desafíos de la implementación del Capítulo Étnico en el Acuerdo Final de Paz tras ocho años de su firma

Colombia jueves 21 de noviembre de 2024 - 23:09

El acceso a tierras, la constitución y ampliación de territorios colectivos, la reglamentación de los procedimientos de saneamiento y protección de territorios de comunidades negras, y la implementación de proyectos para la transformación territorial, junto con la construcción de planes de vida y de etnodesarrollo, son algunos de los avances más importantes en la implementación del Capítulo Étnico del Acuerdo Final de Paz, tras ocho años de su firma.

Ana Margarita González, coordinadora del Grupo de Justicia Étnico-Racial de la Vicepresidencia de la República, recordó durante el encuentro ‘Avances y desafíos en la implementación del Capítulo Étnico del Acuerdo Final de Paz’ en Bogotá que: “el Capítulo Étnico del Acuerdo Final de Paz es un triunfo colectivo y político de los pueblos indígenas, negros, afrocolombianos, raizales, palenqueros y rom, que hoy se erige como un hito crucial en la búsqueda de una paz incluyente, antirracista y con los pueblos étnicos como protagonistas”.

“Nuestro compromiso con la implementación del Capítulo Étnico es inquebrantable. Desde el Gobierno Nacional reconocemos que se han dado pasos importantes en su materialización, pero también sabemos que los desafíos son grandes y que las demandas de los pueblos y comunidades étnicas son legítimas. Seguiremos trabajando cotidianamente por una paz con justicia social, ambiental y étnica-racial”, agregó González, quien destacó que la Vicepresidencia lidera la coordinación intersectorial para la implementación de este capítulo.

La funcionaria explicó que los avances incluyen:

- Acceso a tierras para los pueblos étnicos.

- Constitución y ampliación de territorios colectivos.

- Reglamentación de procedimientos de saneamiento y protección de territorios ocupados históricamente por comunidades negras.

- Implementación de proyectos para la transformación territorial, centrados en la construcción de planes de vida y de etnodesarrollo.

- Procesos de consulta previa en el marco del catastro multipropósito.

- Desarrollo de programas especiales de armonización para la reintegración y reincorporación social y económica de excombatientes, con enfoque diferencial étnico y de género.

- Fortalecimiento de instancias derivadas del Acuerdo, como la Instancia Especial de Alto Nivel de los Pueblos Étnicos (IEANPE).

González reconoció que “la implementación de este capítulo del Acuerdo de Paz aún se encuentra rezagada y enfrenta retos de gran magnitud”.

Por su parte, Carlos Ruiz Massieu, jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, destacó que el octavo aniversario del Acuerdo de Paz es una oportunidad para celebrar y renovar el compromiso con su implementación. “La inclusión del Capítulo Étnico, que no fue fácil de conseguir, constituye un reconocimiento al impacto desproporcionado del conflicto armado en los pueblos étnicos. Además, reafirma los derechos de estos pueblos y busca soluciones diferenciadas para garantizar su cumplimiento”, señaló.

Ruiz Massieu también subrayó la urgencia de implementar medidas concretas en los territorios: “en este aniversario del Acuerdo de Paz, todos estamos llamados a renovar nuestro compromiso con su cumplimiento. Es momento de pasar de las palabras a la acción, corregir errores, trabajar en conjunto y superar los rezagos en la implementación del Capítulo Étnico”.

Por su parte, Richard Moreno, delegado de la IEANPE, expresó su preocupación por los retrasos en la implementación, pero reafirmó su esperanza y compromiso con la paz.

“La implementación efectiva del Capítulo Étnico representa una disminución real de las violencias en los territorios, la concreción de reparaciones históricas y una mayor atención del Estado hacia los pueblos étnicos. Aunque enfrentamos dificultades y obstáculos, es fundamental transformar las problemáticas estructurales para evitar que se repitan”, afirmó.

El encuentro, convocado por el Gobierno Nacional y la IEANPE, se desarrolló en el marco de la agenda conmemorativa del octavo aniversario de la firma del Acuerdo Final de Paz y del primer aniversario del Pacto por la Implementación del Capítulo Étnico, firmado en noviembre de 2023 con el objetivo de movilizar, agilizar y concretar este proceso.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -