La ponencia de la reforma a la justicia, presentada en la Comisión Primera del Senado, está generando debate debido a la inclusión de artículos que permiten extinguir la acción penal mediante una “indemnización integral” en ciertos delitos. Aunque se eliminó un artículo controvertido sobre beneficios para crímenes contra menores, los artículos 2 y 3, que autorizan cerrar casos de homicidio culposo y lesiones personales culposas a cambio de indemnización, han suscitado críticas.
El senador David Luna expresó su desacuerdo al destacar que las penas deben cumplir una “función resocializadora”. Sin embargo, el senador Carlos Motoa justificó esta medida, afirmando que busca resolver conflictos de forma rápida en delitos menores y donde el desistimiento es aplicable, aunque no se permitiría para reincidentes en cinco años. Ariel Ávila, otro ponente, agregó que solo aplicaría a delitos leves y no incluiría homicidios agravados ni casos de delincuentes reincidentes.
La discusión sobre la reforma continúa, con voces a favor de agilizar la justicia, pero también de quienes señalan que reducir penas con pagos podría debilitar el sistema punitivo colombiano.