El reciente viaje de Consuelo Ordóñez, directora de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) de Bogotá, a Ciudad de México ha desatado una controversia en la capital del país. La concejala Diana Diago, del partido Centro Democrático, denunció que Ordóñez abandonó sus responsabilidades en un momento crítico para la ciudad, cuando los cementerios enfrentan una grave crisis.
Diago cuestionó la ética del viaje, alegando que este fue financiado por la Federación Interamericana del Cemento (FICEM), un organismo vinculado a la industria cementera. Según la concejala, FICEM cubrió los gastos de viaje y hotel de Ordóñez, mientras que la UAESP otorgó viáticos por un monto de siete millones de pesos. “Es escandaloso que la directora se haya ausentado en medio de una crisis en los cementerios de la ciudad,” afirmó Diago. Además, señaló que Ordóñez asistió a reuniones en Ciudad de México entre el 17 y el 22 de septiembre, participando en actividades donde la FICEM desempeñó un rol clave en la financiación del viaje.
La concejala también criticó la gestión de la administración del alcalde Carlos Fernando Galán, comparándola con la de gobiernos anteriores. En sus declaraciones, Diago pidió la renuncia inmediata de la directora de la UAESP, señalando que la funcionaria no debería aceptar financiamiento de una entidad privada vinculada a la industria cementera, dado el papel de la UAESP en la gestión pública de los servicios en Bogotá.
Por su parte, Consuelo Ordóñez defendió su participación en el viaje, aclarando que la visita fue una invitación oficial del gobierno de Ciudad de México. Según la directora, el objetivo del viaje era conocer las iniciativas de economía circular implementadas en la gestión de residuos sólidos en esa ciudad, lo cual considera esencial para Bogotá, que busca avanzar en el aprovechamiento de residuos y la implementación de combustibles alternativos. "Fue un viaje relacionado con prácticas innovadoras de sostenibilidad, y no hay conflicto de interés", explicó Ordóñez.
Además, la directora aseguró que la participación de FICEM en los gastos del viaje no implica ninguna influencia en las decisiones de contratación de la UAESP. "Las empresas que financiaron el viaje no podrán participar en ninguna licitación de aseo en Bogotá, ya que solo las empresas de servicios públicos constituidas pueden hacerlo", subrayó. Ordóñez agregó que durante su visita se exploraron diversas prácticas sostenibles, incluyendo una planta de biogás y composteras, buscando diversificar las estrategias ambientales en la ciudad.