El director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López, se pronunció este miércoles en W Radio sobre los desafíos que enfrenta el gobierno en relación con el financiamiento del Metro de Bogotá, luego del hundimiento de la reforma tributaria. Durante su intervención, López destacó que el gobierno está trabajando junto con la Alcaldía de Bogotá para definir los recursos necesarios para este crucial proyecto de infraestructura.
López explicó que, en respuesta a la situación, el alcalde Carlos Fernando Galán ha propuesto la creación de una mesa técnica para abordar el financiamiento y las inversiones que se deben hacer tanto desde el gobierno nacional como las entidades territoriales. "Estamos en una discusión, pero afortunadamente el alcalde nos ha planteado una mesa técnica. Esto se construye con diálogos y con mesas que nos permitan evaluar si las inversiones coinciden", expresó el director del DNP.
El funcionario subrayó que, a pesar de las dificultades económicas derivadas de la reciente decisión del Congreso de no aprobar la reforma tributaria, el gobierno nacional sigue comprometido con el proyecto del metro de Bogotá. Sin embargo, se evaluarán posibles ajustes en los pagos y compromisos con los contratistas, y se barajan opciones como el aplazamiento de estos pagos hasta 2026 o 2027. Según López, esta medida busca evitar que los ciudadanos se vean directamente afectados por los recortes en el presupuesto.
Además, López puntualizó que no se podrá reducir el presupuesto de entidades clave como el Ministerio de la Igualdad, que ya ha experimentado recortes, pues esto afectaría gravemente a sectores vulnerables como mujeres y niños. El funcionario concluyó que se están buscando fórmulas para encontrar el equilibrio necesario entre los compromisos nacionales y las necesidades locales, con el objetivo de garantizar la viabilidad de proyectos como el metro sin sacrificar programas sociales esenciales.