El presidente Gustavo Petro reveló recientemente que durante la cumbre del G20 en Brasil, sostuvo un intercambio verbal con el mandatario argentino Javier Milei, motivado por diferencias en torno a la cooperación internacional y el progreso colectivo. Según Petro, el incidente ocurrió en uno de los momentos clave del foro, aunque no quedó registrado en las transmisiones oficiales ni en la cobertura mediática. "Trabajo conjunto, este fue el tema con el que peleé con Milei verbalmente", afirmó el líder colombiano durante una alocución pública.
La cumbre, que reunió a las principales economías del mundo, abordó cuestiones como la crisis climática, el desarrollo sostenible y la regulación de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial. Petro destacó que su enfoque estuvo en la necesidad de una colaboración global para enfrentar desafíos como el cambio climático y las desigualdades sociales. Este planteamiento, según el mandatario, habría provocado la reacción de Milei, quien ha expresado su rechazo a las intervenciones multilaterales y a las políticas de integración regional.
En el encuentro, el presidente colombiano reafirmó su posición sobre el impacto de la inteligencia artificial en los mercados laborales y su preocupación por el futuro del empleo. En contraste, Milei ha defendido una visión económica basada en el liberalismo extremo, que choca con las posturas de integración promovidas por Petro. "Este encontronazo no aparece en ninguna parte de la comunicación televisiva mundial, ni colombiana", afirmó Petro, refiriéndose a la ausencia de registros audiovisuales de su discusión con el líder argentino.
La participación de Petro en la cumbre también incluyó propuestas sobre una reforma en los sistemas financieros globales y el fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur. Sin embargo, el evento estuvo marcado por la diversidad de posturas entre los líderes presentes, desde visiones proteccionistas hasta enfoques neoliberales como los de Milei. Este intercambio, aunque no oficializado, pone de manifiesto las tensiones ideológicas que atraviesan el panorama político de América Latina en el contexto global.