Desde Ciénaga de Oro, Córdoba, el presidente Gustavo Petro empezó con la agenda Cumpliendo con el Cambio, para exponer los avances y las transformaciones impulsadas por el Gobierno, en cada región del país.
Tal y como lo expuso el mandatario ante habitantes del Medio Sinú, en Córdoba, solo en este departamento se han gestionado 130 mil hectáreas de tierra. Además, se construyeron 80 mil hectáreas de Zonas de Reserva Campesina, 14 mil hectáreas para la reforma agraria y 36 mil hectáreas gestionadas para el Fondo de Tierras.
Por otro lado, se han invertido más de 2 billones de pesos en la restauración de La Mojana.
En salud, precisó el jefe del Estado, se tienen ya 340 equipos de médicos y enfermeros recorriendo el departamento, revisando a jóvenes, adultos y personas mayores.
En total, se han invertido más de 70 mil millones de pesos en proyectos energéticos, que incluyen granjas solares municipales, comunidades energéticas y Colombia Solar. En Ciénaga de Oro, puntualmente, se avanza en el proyecto de una granja solar municipal, por un valor de 7 mil millones de pesos.
También se ha priorizado la construcción de vías terciarias y se cuenta hasta la fecha con 167 caminos comunitarios en el departamento. En Ciénaga de Oro han sido ejecutados seis proyectos del programa Caminos Comunitarios.
Dentro de los anuncios hechos por el mandatario para este municipio está, también, la nueva sede del Sena que se construirá antes de mayo de 2026, y que beneficiará a habitantes de nueve municipios de la región.
Por sector, otros de los logros presentados por el Gobierno en el departamento son:
Educación
Más de 4.600 aprendices del Sena se formaron con programas tecnológicos en 2024 y 630 nuevos docentes fueron contratados.
En cuanto a inversiones en infraestructura educativa para Córdoba, fueron destinados $ 39.033 millones para mejoramiento, ampliación y/o construcción de obras y dotaciones.
En alimentación escolar, se llegó a 207.361 estudiantes beneficiarios, alcanzando 97,4 % de cobertura. En el caso de Ciénaga de Oro, la cobertura alcanzó el 98 %, con 11.768 estudiantes.
Empleo y financiación a iniciativas de emprendimiento
En apoyo al emprendimiento, se han fortalecido 204 micro, pequeñas y medianas empresas y unidades productivas en Córdoba.
Mediante el Banco Agrario, se han entregado créditos por $ 625 mil millones, distribuidos entre 37.832 clientes, y se han destinado más de $ 58 mil millones a la economía popular, beneficiando a 14.705 emprendedores de actividades diversas.
Se han firmado, asimismo, seis convenios para ofrecer mejores tasas a productores y emprendedores, con entidades como la Gobernación y varias municipalidades.
Mujeres y tierras
Las mujeres cordobesas que han recibido acompañamiento para fortalecer sus unidades productivas o ideas de negocios con INNpulsa Colombia alcanzaron la cifra de 1.281.
En 21 municipios del departamento se identificaron zonas para implementar las áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA) y así fortalecer la gobernanza campesina.
Deporte
El presidente Petro destacó la importancia de la asignación de la sede de los Juegos Deportivos Nacionales y Juegos Paranacionales 2027 para Córdoba y Sucre.
Para impulsar el sector en Córdoba se firmaron dos convenios solidarios en 2024 y se proyectan dos adicionales para 2025, con una inversión de 150 millones cada uno.
En Ciénaga de Oro se firmó un convenio en 2024 para la construcción de una cancha de fútbol en el corregimiento de Berastegui, con una inversión de 10.257 millones.
Justicia y resolución de conflictos
Ocho municipios fueron beneficiados con Sistemas Locales de Justicia. Se abrieron mesas técnicas para fortalecer el acceso a la justicia. La estrategia ‘Amor por mi tierra’ ha sensibilizado a cientos de personas en resolución pacífica de conflictos.
Con una inversión de $ 250 millones de pesos fue rehabilitado el Centro de Convivencia Ciudadana en Ciénaga de Oro.