La negociación sobre el incremento del salario mínimo para 2025 en Colombia continúa generando debate. Durante las primeras conversaciones, los representantes de los trabajadores propusieron un aumento del 12%, lo que elevaría el salario de 1.300.000 pesos a 1.456.000 pesos.
Por su parte, Acopi, la organización que agrupa a las microempresas y pequeñas y medianas empresas de varios sectores, presentó una propuesta más conservadora de un 5,2%. Esto implicaría un aumento del salario mínimo de 1.300.000 pesos a 1.365.600 pesos. Es importante señalar que los gremios empresariales aún no han presentado una propuesta unificada.
La diferencia entre las propuestas de los trabajadores y Acopi es de 90.400 pesos, una cifra que podría aumentar con el subsidio de transporte, cuyo monto actual es de 162.000 pesos y se discute en una etapa aparte de la negociación.
Aunque se había difundido una carta firmada por los representantes de los gremios empresariales, en la que se indicaba que esperarían el avance de la discusión y una mediación del Ministerio de Trabajo para presentar sus propuestas, Acopi decidió adelantar su sugerencia.
El presidente de Acopi, Rodolfo Correa, explicó que la presentación de su propuesta fue el resultado de un "malentendido" y un "error de comunicación". Aseguró que, minutos antes de iniciar las negociaciones, los gremios acordaron que no se mencionaría una cifra concreta en la comunicación inicial, pero que se planteaba la necesidad de considerar la inflación como uno de los principales factores a tener en cuenta para que cualquier aumento fuera "racional y equilibrado" para no afectar la economía.
Correa añadió que no sabía si otros miembros de los gremios habían tenido conversaciones previas sobre la ausencia de una cifra específica, ya que en ningún momento se le preguntó a Acopi si estaba de acuerdo en no presentar una cifra concreta. Según él, lo sucedido fue un problema de comunicación.