A partir de este lunes, Ecuador comenzará a reducir los horarios de racionamiento de energía gracias a las recientes precipitaciones y a la reanudación de las exportaciones de electricidad desde Colombia. La ministra de Energía de Ecuador, Inés Manzano, informó que el domingo 18 de noviembre Colombia envió 420 megavatios (MW) a su país, y para este lunes está previsto que el suministro aumente a 440 MW adicionales.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, había anunciado previamente que Colombia reiniciaría las exportaciones de energía a Ecuador, luego de un corte de mes y medio. "Ecuador sufre de una gran crisis energética que afecta la vida del pueblo hermano. Ayudaremos al pueblo ecuatoriano con nuestra fortaleza energética", expresó Petro a través de una publicación en X. Por su parte, el ministro de Energía de Colombia, Andrés Camacho, también había confirmado en sus redes sociales el compromiso de su país de apoyar la crisis energética en Ecuador.
Este acuerdo se da en el marco de una crisis energética que ha afectado gravemente a Ecuador desde hace varios meses. La situación empeoró a principios de octubre cuando Colombia suspendió sus exportaciones debido a la baja en los niveles de los embalses y a la escasez de energía termoeléctrica. Como consecuencia, el gobierno de Ecuador anunció recientemente un incremento en las horas sin servicio eléctrico, lo que generó un descontento generalizado en la población.
El Gobierno ecuatoriano ha expresado su agradecimiento a Colombia por su disposición a colaborar en este momento de crisis. A través de un comunicado oficial, Ecuador señaló que valora la cooperación del país vecino y su apoyo para aliviar las dificultades energéticas que enfrenta.
Este gesto de colaboración bilateral resalta la importancia de la cooperación regional para enfrentar desafíos energéticos compartidos y la voluntad de ambos países para mitigar los impactos de la crisis en la región.