facebook
Emilio Archila rechaza declaraciones de Santos sobre el papel de Duque en los acuerdos de paz

Emilio Archila rechaza declaraciones de Santos sobre el papel de Duque en los acuerdos de paz

Colombia martes 26 de noviembre de 2024 - 11:00

Emilio Archila, exconsejero presidencial para la estabilización durante el gobierno de Iván Duque, respondió contundentemente a las declaraciones del expresidente Juan Manuel Santos sobre la gestión del mandatario del Centro Democrático (2018-2022) en relación con la implementación del acuerdo de paz. Archila calificó estas afirmaciones como “absolutamente falso, totalmente falsa esa afirmación”.

Archila explicó: “Para tener una idea de qué tan comprometidos estábamos, nosotros no nos demoramos dos años en hacer un plan. A los dos meses y medio de haberse posesionado Iván Duque expedimos la política de implementación, y a los dos meses habíamos pedido que las Naciones Unidas nos acompañaran el tiempo que fuera necesario”. Además, recordó que hace tres años, durante la conmemoración de la firma de los acuerdos, el secretario general de la ONU elogió la implementación colombiana como un ejemplo global.

Sobre los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), indicó que durante el gobierno Duque “recibimos dos y formulamos los otros 14 en el primer año y medio”. Sin embargo, señaló que “no había ni un peso para su implementación” al inicio del mandato, pero lograron asegurar 16 billones de pesos, equivalentes al costo de la primera línea del metro de Bogotá, y ejecutaron más de una obra diaria en las regiones priorizadas.

También criticó la gestión del actual gobierno, afirmando que “se necesitaba que al día siguiente de la posesión continuaran con la implementación, no que se tomaran dos años pensando qué hacer”.

*Sobre las críticas por la objeción a la ley estatutaria de la JEP*
Archila aclaró que la Justicia Especial para la Paz (JEP) no requería la ley marco para operar, según lo establecido en la Constitución. Señaló que los retrasos se dieron primero en el Congreso, donde la ley se discutió durante dos años, y luego en la Corte Constitucional, que tardó un año en revisar la norma. Agregó que el gobierno Duque objetó seis artículos de la ley por considerarlos inconvenientes o inconstitucionales.

“En la objeción nos habíamos demorado una semana, y en un día, después de que el Congreso respondió, lo aprobamos. Durante todo ese tiempo, tuvimos cero interferencias con la JEP. Siempre apoyamos su labor y no redujimos su presupuesto ni siquiera durante la pandemia”, afirmó Archila.

*¿Qué dijo sobre el apoyo a los excombatientes?*
Archila destacó que, bajo el gobierno Duque, se decidió extender indefinidamente el apoyo a los excombatientes hasta lograr su reincorporación efectiva, algo que, según él, no estaba contemplado en los acuerdos iniciales. “Incluimos garantías en temas como vivienda, salud y empleabilidad. La vivienda no estaba prevista en los acuerdos, pero la adicionó el presidente Duque”, señaló.

*¿Es Colombia mejor o peor sin el acuerdo de paz?*
Para Archila, los acuerdos de paz representan una oportunidad invaluable. “Estaba previsto que la implementación se hiciera de manera continua durante 20 años. Las transformaciones profundas requieren continuidad; no podemos seguir repitiendo ciclos de cuatro años que solo conducen al fracaso si no hay consistencia”, enfatizó.

*Respuesta de Duque a Santos*
Sin mencionar directamente a Santos, el expresidente Iván Duque publicó en redes sociales: “Los que pactaron con las FARC meter a Uribe a la cárcel, parar la aspersión aérea contra el narcotráfico, la impunidad por crímenes de lesa humanidad, curules sin cumplir penas y dejaron el país sumido en mermelada para gobernar (...) quieren posar de pacifistas, experimentados y grandes gestores para ocultar su influencia en el desastre actual del país”.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -