El Gobierno nacional realizará del 27 al 30 de marzo el tercer Encuentro Nacional de Escuelas de Prácticas Ancestrales, Deporte, Recreación y Actividad Física, liderado por el Ministerio del Deporte. El evento se llevará a cabo en la comunidad Simunurwa del resguardo arhuaco, ubicado en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Durante cuatro días, más de 200 representantes indígenas provenientes de regiones como Catatumbo, Chocó y zonas fronterizas con Ecuador y Brasil compartirán sus saberes mediante prácticas deportivas ancestrales. El encuentro busca consolidarse como un espacio de integración entre tradición, deporte y comunidad.
Este programa contempla la realización de 16 prácticas ancestrales, entre ellas el cuspe, la bodoquera, el macaneo, la honda y la lucha de barro. A través de estas actividades, se promueve el fortalecimiento cultural y la transmisión intergeneracional del conocimiento.
También se incluirán juegos convencionales como el fútbol, conocido como kununteti en lengua Iku, integrando así elementos modernos con valores culturales propios. Niños y niñas participantes desarrollaron habilidades físicas y sociales que refuerzan su identidad y liderazgo.