Las tensiones entre los disidentes del Estado Mayor Central de las Farc han alcanzado un punto crítico, con el Bloque Amazonas, liderado por alias Iván Mordisco, declarando abiertamente la guerra a los disidentes bajo el mando de alias Calarcá, quienes aún permanecen en negociaciones con el Gobierno.
El Bloque Amazonas ha calificado a los seguidores de Calarcá de “fraccionalistas” y les ha acusado de usurpar la vocería de los diálogos de paz. Según el comunicado del Bloque Amazonas, estos disidentes han asaltado la mesa de diálogos haciéndose pasar por representantes legítimos, lo que ha llevado a un fuerte rechazo por parte de Mordisco y sus tropas. “No nos queda más que el honor y el valor para enfrentarlos hasta derrotarlos. Por tal razón, se ha ordenado a las unidades en el área entrar en combate con cualquier fuerza que se encuentre en el avance de retoma del área”, indicó el comunicado.
El Bloque Amazonas también ha acusado a los seguidores de Calarcá de realizar ataques contra sus unidades, resultando en la muerte de al menos cuatro combatientes. Esta confrontación en aumento entre los disidentes podría tener graves repercusiones para la población civil, ya que el grupo de Iván Mordisco ha advertido que atacará a cualquier persona que colabore con los fraccionalistas de Calarcá. “En esas condiciones ya no podemos seguir invitando a la neutralidad. Si alguien en el área está trabajando con los fraccionalistas, les decimos que es mejor que salgan antes que la confrontación los alcance”, afirmó el Bloque Amazonas.
Mientras tanto, el Gobierno mantiene un cese al fuego con los disidentes leales a Calarcá hasta el 15 de octubre, en un esfuerzo por avanzar en las negociaciones de paz. Sin embargo, se ha ordenado una “ofensiva total” contra los disidentes liderados por Iván Mordisco. Este cese al fuego solo afecta a los frentes que siguen a Calarcá y operan en regiones como Putumayo, Catatumbo, Caquetá, Magdalena Medio, Bolívar y el Norte de Antioquia.