Los organismos reguladores de Estados Unidos prohibieron el uso del colorante alimenticio conocido como rojo 3, tras más de tres décadas de haber sido vetado en cosméticos debido a su vínculo con el riesgo de cáncer.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) atendió una petición presentada en 2022 por organizaciones defensoras de la seguridad alimentaria y la salud, solicitando la eliminación de este colorante, utilizado en productos como dulces, pastelillos y cerezas marrasquino.
La decisión, descrita por la FDA como un "asunto de ley", se basó en estudios que revelan que el rojo 3 causa cáncer en ratas de laboratorio. Esto activa la Cláusula Delaney, que prohíbe aditivos que generen cáncer en humanos o animales.
Conocido también como eritrosina o FD&C Rojo Nº 3, este colorante será retirado de los alimentos, suplementos dietéticos y medicamentos ingeridos, aunque su uso en cosméticos y medicamentos tópicos ya estaba restringido desde 1990. "La FDA toma medidas que eliminarán la autorización para el uso de FD&C Rojo Nº 3 en alimentos y medicamentos ingeridos", afirmó Jim Jones, comisionado adjunto de la agencia.
Los fabricantes tienen un plazo hasta enero de 2027 para reformular sus productos alimenticios, mientras que los medicamentos ingeridos deberán cumplir la normativa en 2028. Aunque otros países continúan permitiendo el uso del rojo 3, los alimentos importados a Estados Unidos deberán ajustarse a esta nueva regulación.
Organizaciones como el Centro para la Ciencia en el Interés Público (CSPI, por sus siglas en inglés) celebraron esta decisión. "Esta es una acción bien recibida, aunque muy tardía", señaló el doctor Peter Lurie, director del CSPI.
No obstante, el tema podría enfrentar desafíos legales, ya que no se ha demostrado que el colorante cause cáncer en humanos. El comisionado de la FDA, Robert Califf, expresó en diciembre su preocupación sobre posibles litigios derivados de la prohibición.
El rojo 3 ya está prohibido para uso alimentario en regiones como Europa, Australia y Nueva Zelanda, con algunas excepciones. Además, su prohibición entrará en vigor en California a partir de enero de 2027. Mientras tanto, varios fabricantes han comenzado a reemplazarlo con colorantes naturales, como jugo de betarraga, carmín o pigmentos de alimentos como el camote morado y el repollo rojo.