Como el primero en su tipo, el Acta del Espacio de Europa trabajará una economía espacial exclusiva para el continente
Bajo un enfoque integral de gobernanza, financiamiento, y defensa
para colocar al continente en la vanguardia espacial, la Comisión
Europea presentó el nuevo Acta del Espacio. De acuerdo con el
Departamento de la Industria de Defensa y el Espacio europeo, esta
ley para generar una economía espacial en 2050 será la primera en
su tipo.
En el contexto del
proyecto de la Unión de Defensa de Europa, el comisionado de
defensa, Andrius Kubilius, señaló que el continente europeo se
prepara para una revolución espacial. Durante una presentación del
Centro Multimedia de la Comisión Europea el 25 de junio, autoridades
señalaron que el mercado global aeroespacial tendrá un valor de 1.6
trillones de euros en 2035.
Si bien Estados
Unidos y Rusia son consideradas naciones innovadoras en materia de
exploración espacial, el centro subrayó el papel de la Unión
Europea (UE) como agente regulador en este sector. Frente al papel de
la tecnología y las inversiones en la revolución espacial, la UE
cobró importancia por las labores de regulación tras la pandemia
por Covid-19, especialmente sobre las firmas tecnológicas.
Ante la necesidad de
un proyecto integral de exploración espacial, basado en gobernanza,
defensa, y financiamiento, Europa presentó la nueva ley espacial
regional. El Acta del Espacio es una legislación con tres pilares:
Seguridad: el acta
presenta reglas para el monitoreo de basura espacial y otros objetos
que dificulten el acceso aeroespacial europeo
Resiliencia basada
en ciberseguridad para cumplir con las exigencias de infraestructura
de riesgos
Sostenibilidad a
través de la reducción del impacto ambiental respecto a la basura y
las emisiones.
Por su parte, las
áreas de desarrollo que impulsará la Comisión Europea para
convertir el acta en la primera en su tipo se basa una sola economía
continental. La ley espacial europea considera un mercado unitario
para la UE, así como independencia tecnológica para las firmas del
sector privado, estímulos para la investigación y el desarrollo,
cooperación internacional entre sectores, comercialización con
patentes, y una expansión de la oferta laboral.
Kubilius señaló
que espera un crecimiento en el protagonismo de Europa frente a la
carrera de exploración y regulación espacial. Según cifras
presentadas por el comisionado de defensa, la UE captura 33 por
ciento del mercado espacial de acceso, con 63 mil millones de euros
en 2025.