El presidente Gustavo Petro planteó este lunes que “si el Fondo Monetario Internacional (FMI) no es capaz de reestructurarse" frente a los principales problemas de la humanidad: la mitigación del cambio climático y la regulación de la Inteligencia Artificial, “nosotros, el pueblo, la humanidad, tenemos que dar una respuesta". En tal sentido, propuso liquidar ese organismo como institución multilateral del mundo y “construir otro".
En su intervención ante los jefes de Estado y representantes de más de 150 naciones que asistieron a la Cuarta Conferencia sobre Financiación al Desarrollo (FfD4), el mandatario colombiano manifestó que el FMI debe asumir “como prioridad" la tarea de reestructurarse.
En Sevilla (España), donde se celebró dicho encuentro mundial, advirtió que “algo está pasando muy grave en el poder político de la humanidad, y quiero dejarlo aquí como mi tesis sobre esta conferencia. No estamos discutiendo lo que propuso el Vaticano católico, no estamos discutiendo lo que propuso el grupo Kenia, Francia, Alemania y Colombia sobre la reestructuración del sistema financiero mundial".
Cuestionó la actitud de quienes representan el organismo multilateral en el evento, y la ausencia de Kristalina Georgieva, su actual Directora Gerente, así como de Estados Unidos, su principal accionista, pues su vocero, “aquel que habló a nombre del FMI no dijo nada; con el perdón de él, nada. El FMI sigue siendo lo mismo de antes. Mi país lo está sintiendo porque un tonto gobernante se endeudó con el FMI y están a punto de quitarnos el crédito".
A su juicio, el FMI debería plantear como temas “cómo se emiten Derechos Especiales de Giro (DEG) para rebajar la deuda de todo el mundo y cómo se cambia esa rebaja de la deuda por espacio presupuestal, para invertir en los proyectos que puedan mitigar la crisis climática".
Enfatizó en que, "¿cómo es que es más riesgoso Brasil -que tiene la selva amazónica y es pulmón de la humanidad- que Estados Unidos, que es la chimenea de la contaminación del planeta y que nos tiene al borde de la extinción, con China?".
El FMI –recalcó– se tiene que apersonar del tema “o si no perece la especie humana. Y esta es la discusión que debemos empezar rápidamente, porque no tenemos tiempo en las sesiones de las Naciones Unidas. ¿Por qué hay una agenda postiza? Porque da votos".