facebook
Francia: estabilizar la deuda pública implica 60 mil millones de euros de economías en 2025, según Rexecode

Francia: estabilizar la deuda pública implica 60 mil millones de euros de economías en 2025, según Rexecode

Global miércoles 10 de julio de 2024 - 10:25

AFP
La estabilización de la deuda pública de Francia implicaría, a largo plazo, unas economías de 60 mil millones de euros en 2025, muy superiores a las previstas por el gobierno en ese momento, estima el miércoles el Instituto Rexecode.
Al señalar que este anuncio público aumentó el 110% del PIB a finales de 2023, el instituto cercano al patronato juzga en una nota que, después de las legislaturas previstas para el 30 y 7 de junio, "la nueva Asamblea Nacional se encontró rápidamente enfrentada al desequilibrio de las finanzas públicas y al aumento del anuncio público de Francia".
"La mayor parte de las medidas avanzadas durante la campaña electoral tienen un costo presupuestario elevado y su puesta en obra se traduce por un desequilibrio aún más marcado y por nuevos aumentos de esta política pública", advirtió aún Rexecode, que elaboró ​​cuatro escenarios de finanzas públicas "para aclarar las orientaciones posibles".
Con base en una previsión de crecimiento del PIB del 1% en 2025 y una fiscalidad estable, el segundo escenario busca identificar el monto de las economías necesarias para estabilizar esto alrededor del 110% del PIB.
"El cálculo muestra que la estabilización" de esto a su nivel de fines de 2023 exige "una reducción de los gastos públicos de 60 mil millones de euros hasta 2025", escribió Rexecode, quien juzga este escenario insatisfactorio porque implica golpes radicales y no permite invertir lo suficiente en la "descarbonización y la transición climática".
El Gobierno prevé hasta este comunicado un objetivo económico de 20 mil millones de euros para 2025.
Pero la tabla prevé un crecimiento del 1,4% en 2025 y un ligero recorte fiscal, según Rexecode.
Además, no tiene ambición reducir este anuncio desde 2025, ya que está previsto que se publique a partir de 2026 únicamente. Sin embargo, no existen parámetros que puedan explicar la partida entre los 60 mil millones de economías avanzadas por Rexecode y los 20 mil millones previstos antes de la disolución de la Asamblea Nacional por parte del gobierno.
Solo que la previsión de crecimiento del gobierno para 2025 es superior a la del Banco de Francia (1,2%) o la OCDE (1,3%) y sigue contribuyendo a la futura política económica del ejecutivo.
Con un crecimiento débil, "es ilusorio esperar estabilizar esto público, aumentar los gastos públicos para conducir la transición climática y aumentar el poder de compra de los menages", concluye Rexecode.
En una nota publicada el miércoles y también consagrada a esta publicación, los economistas del Banco Postal Maël Blanchet y Corentin Ponton creen que "la prolongación de una situación de déficit de las finanzas públicas podría debilitar progresivamente" la posición ventajosa de Francia, que "a largo plazo se benefició de un estatuto de emprunteur privilegiado en razón de su estabilización política, de la credibilidad de las políticas económicas y de su papel de influencia en las instancias europeas".
"La inestabilidad política actual podría ser un catalizador de esta evolución", agregaron. "A la inversa, la clarificación de la trayectoria financiera por parte del gobierno de las elecciones y la garantía de los derechos tradicionales franceses (educación, infraestructura, tamaño del mercado) serán susceptibles de rasurar los mercados".
dga/tq/liu
© Agencia France-Presse

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

SG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -