El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, hizo un llamado urgente al presidente Gustavo Petro y al Gobierno nacional para que realicen un análisis serio y técnico del proyecto de ley que busca regular el uso de vehículos eléctricos livianos, antes de proceder con su sanción. La advertencia surge tras la aprobación en el Congreso del proyecto que permitiría, entre otras disposiciones, la circulación de ciclomotores eléctricos por ciclorutas y su conducción por menores de entre 12 y 16 años, sin necesidad de licencia, matrícula ni SOAT.
Galán advirtió que esta normativa, tal como está formulada, podría representar un riesgo considerable para la seguridad vial y la movilidad de los ciudadanos en Bogotá, especialmente para los biciusuarios. Según el mandatario distrital, permitir que vehículos de hasta 60 kilogramos y con velocidades de hasta 40 kilómetros por hora circulen sin los requisitos básicos de seguridad podría generar un aumento en los accidentes y poner en peligro la integridad de quienes usan las vías de forma sostenible.
El proyecto de ley 219 de 2024 (Cámara) y 111 de 2023 (Senado), promovido por el senador Julio Alberto Elías, ha generado preocupación entre expertos en movilidad, autoridades locales y concejales de Bogotá. Aunque sus impulsores argumentan que se trata de una iniciativa moderna que busca regular una realidad creciente en las ciudades, Galán cuestionó que se avance en su sanción sin el debido respaldo técnico ni la participación activa del Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
El alcalde enfatizó que Bogotá ya enfrenta desafíos complejos en materia de movilidad y seguridad vial, por lo que implementar una legislación sin controles adecuados podría agravar la situación. Además, subrayó que la ciudad realiza más de 880.000 viajes diarios en bicicleta, lo que convierte a las ciclorutas en un espacio vital que debe ser protegido.
Pese a las advertencias, el senador Elías defendió el proyecto argumentando que fue discutido en múltiples debates y audiencias públicas, y que se incorporaron ajustes como límites de velocidad y la exigencia de autorización del Ministerio de Transporte para el uso de ciclorutas. Sin embargo, Galán insistió en que se requieren lineamientos claros y exigencias mínimas de seguridad antes de permitir la libre circulación de estos vehículos, para evitar retrocesos en la política de movilidad sostenible.
La solicitud del mandatario capitalino se suma a otras voces del Concejo de Bogotá que han pedido al presidente Petro que se abstenga de sancionar el proyecto hasta tanto no se realice un estudio técnico completo que garantice la convivencia segura entre todos los actores viales. Para Galán, el objetivo no debe ser frenar la innovación, sino asegurar que la misma se integre de forma responsable y segura al ecosistema urbano.