El exvicepresidente Germán Vargas Lleras lanzó fuertes críticas al gobierno de Gustavo Petro, señalando la baja ejecución en proyectos de infraestructura y cuestionando la falta de avances en obras clave. En su columna, Vargas Lleras expresó su inconformidad con los resultados del Congreso Nacional de Infraestructura, calificándolo como un evento que omitió abordar los desafíos reales del sector y se limitó a transmitir mensajes de optimismo.
Vargas Lleras destacó la inacción en proyectos estratégicos como el tren elevado entre Buenaventura y Barranquilla, el tramo Villeta-Guaduas y los llamados “caminos de la paz”. Según el exvicepresidente, estas iniciativas apenas alcanzan un 7% de ejecución, a pesar de haberse comprometido inversiones superiores a los 80 billones de pesos. Además, criticó que durante 2023 no se registraron avances significativos en estas obras, lo que calificó como una continuidad de la parálisis gubernamental en esta materia.
Durante su intervención, también mencionó que las promesas gubernamentales, como la creación de una agencia de vías regionales o la ejecución de obras públicas sin intermediarios, no se han materializado. Señaló, además, que el gobierno no ha licitado ninguna Asociación Público-Privada (APP) nueva, un mecanismo clave para dinamizar el sector.
En cuanto a las declaraciones hechas en el Congreso por representantes gubernamentales, Vargas Lleras las calificó como “circo”, criticando especialmente la postura del presidente Petro, quien atribuyó a sus antecesores la construcción de vías enfocadas en las importaciones y exportaciones. El exvicepresidente cuestionó esta narrativa, subrayando la necesidad de un enfoque realista y productivo para el desarrollo de infraestructura en el país.
Finalmente, advirtió que los nuevos anuncios del gobierno, como la construcción de trenes sin peajes y con financiamiento mediante impuestos de valorización, carecen de viabilidad económica y respaldo técnico. En su opinión, el panorama es desalentador, y el país enfrenta un futuro incierto en materia de infraestructura.
Estas declaraciones subrayan el creciente debate sobre la ejecución y los resultados de las políticas de infraestructura del actual gobierno, en medio de críticas que resaltan la necesidad de acciones concretas para cumplir con los compromisos asumidos.