Desde Ocaña y Cúcuta, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, informó que, tras la declaratoria de Conmoción Interior, el Estado colombiano implementará estrategias militares, sociales y económicas para abordar la grave crisis de orden público y social en la región del Catatumbo. Según Cristo, "el ELN ha desplegado una estrategia criminal para controlar la frontera con Venezuela".
La medida, que tendrá una vigencia de 90 días, permitirá al Gobierno emitir decretos necesarios para restablecer el orden público en la zona. El ministro Cristo llegó a Ocaña para explicar a las autoridades regionales y a la comunidad los alcances de las acciones que se adoptarán en el marco de la Conmoción Interior, la cual regirá en el Catatumbo y el área metropolitana de Cúcuta.
La región del Catatumbo es escenario de intensos enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las extintas FARC, resultando en al menos 80 personas asesinadas y más de 32.000 desplazadas.
La situación ha generado una crisis humanitaria que rememora los peores tiempos del paramilitarismo en Colombia.
El presidente Gustavo Petro suspendió el proceso de paz con el ELN y declaró estados de excepción en respuesta a la ofensiva del grupo guerrillero.
La comunidad internacional y organizaciones de derechos humanos expresaron su preocupación por la escalada de violencia y la situación de los desplazados en la región.
La declaratoria de Conmoción Interior permitirá al Gobierno colombiano desplegar una ofensiva militar total contra el ELN, así como implementar acciones jurídicas, económicas y sociales para proteger a la comunidad del Catatumbo.
Las autoridades locales y nacionales trabajan conjuntamente para restablecer el orden y garantizar la seguridad de los habitantes en esta zona fronteriza con Venezuela.