El Gobierno Nacional de Colombia estavleció, mediante decreto, el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año fiscal 2025, fijándolo en $523 billones. Esta decisión se tomó después de que el Congreso no aprobara el proyecto presentado por el Ministerio de Hacienda.
El presidente Gustavo Petro anunció la medida en su cuenta de X (antes Twitter), indicando: "Se decreta el presupuesto que el Gobierno inicialmente presentó al Congreso". El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, confirmó que el presupuesto se implementará según la propuesta original del Gobierno.
El PGN 2025 se distribuye en tres componentes principales:
- Funcionamiento: $327,9 billones, representando un incremento real del 5,4% respecto al año anterior.
- Inversión: $82,5 billones, lo que implica una disminución real del 16,4% en comparación con 2024.
- Servicio de la deuda: $112,6 billones, con un aumento real del 12,9% frente al año previo.
La falta de consenso en el Congreso sobre el monto del presupuesto, especialmente en relación con un déficit de $12 billones, llevó al Ejecutivo a expedirlo por decreto. Esta situación ha generado incertidumbre entre ciudadanos que dependen de subsidios y créditos públicos, quienes temen afectaciones en los programas sociales.
El director del Departamento Nacional de Planeación, Alexander López Maya, criticó la inacción del Congreso, afirmando que "esta es la primera vez en la historia que un Congreso toma una 'no decisión', cuando la Constitución y las leyes obligan a tomar decisiones en uno u otro sentido".