facebook
Gobierno colombiano implementa plan de austeridad con recorte del 25% en contratos estatales

Gobierno colombiano implementa plan de austeridad con recorte del 25% en contratos estatales

Colombia miércoles 15 de enero de 2025 - 09:06

El Gobierno de Colombia, a través del Departamento Nacional de Planeación (DNP), anunció un plan de austeridad que implica un recorte del 25% en los gastos de cada entidad del Ejecutivo. Alexander López, director del DNP, explicó que esta medida busca optimizar el uso de los recursos públicos y eliminar contratos innecesarios heredados de administraciones anteriores.

El plan incluye la suspensión de grandes campañas publicitarias y la cancelación de viajes al exterior, con el objetivo de redirigir estos fondos hacia programas de inversión social. Además, se promoverá la colaboración con gobernadores y alcaldes para alinear los planes de desarrollo territoriales con los nacionales, maximizando la eficiencia del presupuesto general de la nación.

Actualmente, en Colombia, de cada 20 trabajadores estatales, tres son contratistas bajo órdenes de prestación de servicios, sumando aproximadamente 160,000 personas y representando más de 7 billones de pesos en contratos. En 2024, el país contaba con 1,070,000 servidores públicos, de los cuales 161,000 estaban bajo este tipo de contratos, siendo el 55% mujeres. Las regiones firmaron el 66% de estos contratos, las entidades nacionales el 35% y las corporaciones autónomas el 0.10%. Las entidades con mayor número de contratistas fueron el SENA (32,713), el DANE (16,733) y el ICBF (9,795).

Este plan de austeridad se enmarca en un contexto de crisis fiscal en Colombia, donde el presidente Gustavo Petro ha decidido intensificar su esfuerzo por aprobar la reforma sanitaria y ha convocado sesiones extraordinarias en el Congreso para debatir el proyecto, estancado desde hace meses. Simultáneamente, el Gobierno ha lanzado este plan de austeridad para enfrentar la crisis fiscal, apuntando a recortar gastos del Estado. El objetivo es ahorrar entre 4 y 5 billones de pesos este año.

El DNP, junto con el Ministerio de Hacienda, está evaluando cada sector gubernamental para identificar áreas específicas donde se pueden realizar recortes, con la intención de presentar un informe detallado en febrero. Este esfuerzo pretende hacer más eficientes los recursos del presupuesto general y de los territorios, garantizando una inversión pública más efectiva en todo el país.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -