facebook
Gobierno, comunidades y gremios azucareros logran histórico Pacto por la Defensa de la Vida, el Territorio y la Convivencia en el norte del Cauca

Gobierno, comunidades y gremios azucareros logran histórico Pacto por la Defensa de la Vida, el Territorio y la Convivencia en el norte del Cauca

Colombia domingo 13 de octubre de 2024 - 18:46

El Gobierno del presidente Gustavo Petro entregó ayer viernes 11 de octubre más de 1.440 hectáreas de tierra fértil en el norte del Cauca a comunidades indígenas, campesinas, raizales, negras y palenqueras en un acto de reconciliación y justicia social.

Con la firma del ‘Pacto por la Defensa de la Vida, el Territorio y la Convivencia en el Norte del Cauca’, la vicepresidencia de la República, el Ministerio del Interior y el sector Agricultura impulsaron un acuerdo histórico, donde las partes reconocieron la diversidad social y cultural de la región, la importancia del diálogo y la implementación de una política integral de desarrollo para la región.

La vicepresidenta Francia Márquez hizo un “llamado a los grupos armados para que dejen al Cauca vivir en paz, que les permitan a los nortecaucanos y nortecaucanas vivir en paz y en alegría, porque estas tierras caucanas anhelan un cambio”.

Frente a la entrega de tierras en el Cauca, el director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Felipe Harman, se refirió a las masacres que se cometieron en estas fincas, las dificultades en cada movilización y las más de 200 actas de incumplimientos de gobiernos pasados.

“El día de hoy todos avanzan en sus pretensiones territoriales, en un amplio acuerdo a partir del diálogo, de manera franca y democrática; eso es sustancialmente un avance de este gobierno”, dijo.

Adicionalmente, destacaron la unión de esfuerzos para el trámite por vía institucional de las pretensiones territoriales, el avance en la constitución y el fortalecimiento de las figuras territoriales colectivas.

Además, validaron la necesidad de avanzar en la construcción de una política de mitigación de la crisis generada por el cambio climático.

Para lograrlo, fue fundamental el fortalecimiento del diálogo entre el Consejo Territorial Interétnico e Intercultural del norte del Cauca, integrado por la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) Norte del Cauca, la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN), la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca (ACONC), la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (Fensuagro) del Norte del Cauca, el Palenque Alto Cauca del Proceso de Comunidades Negras (PCN) y los ingenios azucareros representados por Asocaña, los cultivadores por Procaña y trabajadores de la agroindustria de la caña.

Todo lo anterior como resultado de la Mesa de Diálogo del Norte del Cauca, donde se lograron históricos acuerdos.

El histórico momento contó con presencia del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo; la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino; el director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Felipe Harman; el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (e), Mario Moreno y el ministro de Educación y presidente (e) de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), Daniel Rojas.

Es la primera vez que se logran acuerdos por parte del Gobierno nacional y el sector agroindustrial de la caña de azúcar, para avanzar en la Reforma Agraria Integral, la definición de un protocolo de relacionamiento diferenciado para beneficiar con proyectos estratégicos al pueblo negro, el campesinado y al pueblo Nasa, orientados al desarrollo social y a la reducción de desigualdades.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -