facebook
Gobierno invitó a comunidades del Cocuy a construir zonificación participativa del páramo

Gobierno invitó a comunidades del Cocuy a construir zonificación participativa del páramo

Colombia lunes 17 de febrero de 2025 - 16:30

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Ambiente, reiteró su voluntad de dialogar, trabajar y construir acuerdos sociales con las comunidades del Páramo del Cocuy, tras el encuentro realizado en El Espino (Boyacá), en cumplimiento de la segunda mesa jurídica pactada el pasado 26 de octubre durante la negociación del paro de campesinos parameros en Bucaramanga.

Las comunidades paramunas plantearon como un inamovible la derogatoria de la norma que delimita el páramo y la que establece la zonificación de la Reserva Forestal de la Ley 2 de 1959 en el páramo.

“Entendiendo las preocupaciones que subyacen esta petición, y que estas normas se adoptaron en una época en que las leyes prohibían la actividad agropecuaria en el páramo, que es un marco jurídico que cambió en 2018 con la Ley 1930, se propuso al campesinado modificarlas sin dejar este importante ecosistema desprotegido, pues justamente estas normas prohíben el desarrollo de la minería, pero no las actividades agropecuarias", indicó el Ministerio de Ambiente en un comunicado de prensa.

Por ello, en búsqueda de un camino posible, Minambiente propuso a la comunidad construir conjuntamente una zonificación participativa de uso y manejo que reconozca la realidad y dinámicas sociales y productivas actuales, así como las áreas de conservación, y armonice la protección ambiental y los derechos campesinos, con soporte legal.

Además, planteó construir los mecanismos para fortalecer el despliegue de la oferta institucional, que permita avanzar en la seguridad de las tierras, el acceso créditos y el apoyo a la actividad agropecuaria.

De acuerdo con la viceministra de Ordenamiento Ambiental del Territorio, Tatiana Roa, el Gobierno y particularmente el Ministerio de Ambiente, en cabeza de la ministra Susana Muhamad, seguirá buscando caminos jurídicos asumiendo la tarea de responder a los requerimientos que hacen los campesinos de Boyacá.

“Esta reunión lastimosamente no llegó a un acuerdo. Sin embargo, el Ministerio de Ambiente mantiene su propuesta de avanzar en una zonificación participativa del páramo del Cocuy, que permita ver la realidad actual de estos páramos y poder, a partir de eso, plantear una modificación a estas dos resoluciones para acoger las preocupaciones de la gente, superar las dificultades que el campesinado de esta región tiene para acceso a crédito, tierras, asesoría y financiamiento agrario y que permita además una armonización ambiental. El Ministerio está dispuesto a continuar el diálogo y volver a la región", aseguró la viceministra Roa.

Finalmente, ante el anuncio de una nueva movilización social del campesinado paramuno de esta región boyacense, el Ministerio de Ambiente reafirmó su respeto por las múltiples expresiones y movilizaciones sociales y su compromiso de diálogo y escucha a las comunidades, con el ánimo de avanzar en la protección del nicho paramuno con respeto a los derechos del campesinado.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -