El proceso de paz entre el Gobierno de Colombia y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB) dará inicio con el primer ciclo de diálogos entre el 12 y el 15 de diciembre en Tumaco, municipio del departamento de Nariño, cerca de la frontera con Ecuador. Este ciclo será clave en los esfuerzos por integrar a esta estructura armada a los procesos de paz propuestos por el presidente Gustavo Petro.
El Gobierno colombiano, representado por Armando Novoa, y la CNEB, liderada por 'Walter Mendoza', acordaron comenzar a abordar diversos temas fundamentales de la agenda, entre ellos las medidas para la transformación territorial y la seguridad en los territorios afectados por la violencia. Además de 'Walter Mendoza', en la mesa de negociaciones participarán líderes como Giovanny Rojas, conocido como ‘Araña’, comandante de los Comandos de Frontera de Putumayo, lo que refuerza la importancia de la representación de diversos actores de esta estructura armada.
El grupo, que surge tras la fractura de la Segunda Marquetalia de Iván Márquez, está compuesto principalmente por las facciones Comandos de Frontera y Coordinadora Guerrillera del Pacífico, las cuales operan en zonas como Putumayo, Cauca y Nariño.
Estos diálogos son parte de los esfuerzos por consolidar la política de paz total del Gobierno, en la cual se busca integrar a diferentes grupos armados ilegales a un proceso de paz con garantías de reintegración y participación política.
El primer ciclo de diálogos tiene como objetivo definir las condiciones para la transformación territorial y la implementación de medidas de seguridad para las comunidades afectadas por el conflicto, temas que son clave para la consolidación de la paz en regiones históricamente golpeadas por la violencia.