El acto de perdón a las víctimas de la Unión Patriótica (UP), programado en la Plaza de Bolívar y cancelado por la ausencia del presidente Gustavo Petro, ha generado indignación entre las víctimas y sus representantes. El evento, cuyo costo fue de 3.700 millones de pesos, fue organizado por la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado en un contrato con la sociedad Plaza Mayor, con sede en Medellín. El dinero estaba destinado a cubrir la tarima, la orquesta y la logística del acto, que inició a las 8:00 a.m.
Cerca de tres horas después, el presidente Petro anunció a través de su cuenta en X (antes Twitter) que no asistiría debido a una gripe, pero aprovechó para pedir disculpas públicamente: "Como jefe de Estado, quiero pedir perdón por las atrocidades cometidas contra la Unión Patriótica". Este mensaje generó descontento entre las aproximadamente 300 víctimas presentes, quienes expresaron su inconformidad y amenazaron con retirarse si el mandatario no llegaba al lugar.
Carolina Amaya, codirectora de la Corporación Reiniciar, que representa a las víctimas de la UP, calificó como "inaceptable" que el presidente utilizara una red social para disculparse, sin asistir personalmente a un acto tan significativo.
Tras las protestas de las víctimas, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, tomó la palabra y anunció la reprogramación del evento, que ahora se llevará a cabo en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño en una fecha aún por definir.