facebook

"La voluntad inquebrantable de paz no se debe confundir con debilidad de su Fuerza Pública": Ministro de Defensa

Colombia miércoles 29 de enero de 2025 - 17:00

El ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, reiteró el compromiso del Gobierno con la paz, al tiempo que enfatizó la necesidad de fortalecer las capacidades de la Fuerza Pública en todo el país, especialmente en la región del Catatumbo. Allí, la disputa entre grupos armados ilegales por el control del territorio y las economías ilícitas ha generado una crisis humanitaria que llevó a la declaratoria de conmoción interior.

“Estas dinámicas de conflicto regional y la reciente escalada violenta del Eln están afectando desproporcionadamente a la población civil y obligan al Gobierno a tomar medidas extraordinarias. Por ello, la declaratoria de conmoción interior incluye, además de la región de Catatumbo y el área metropolitana de Cúcuta, los municipios de Río de Oro y González, en el Cesar”, dijo el ministro ante la plenaria de la Cámara de Representantes, durante la sesión especial en la que el Gobierno explicó los argumentos por los cuales se decretó la conmoción interior.

El jefe de la cartera de Defensa indicó que tanto las Fuerzas Militares como la Policía van a continuar con el deber de combatir a estos grupos violentos que ponen en riesgo la vida de los habitantes del Catatumbo.

“La voluntad inquebrantable de paz de este Gobierno no se debe confundir de ninguna manera con debilidad de su Fuerza Pública, por eso el sector defensa continuará con el deber de combatir a cabecillas integrantes del Eln y demás grupos armados ilegales que pretendan seguir amenazando y poniendo en riesgo a la población del Catatumbo”, manifestó.

Agregó que las medidas para el restablecimiento del orden público sumadas a las del pacto social por el Catatumbo van a permitir transformar la realidad de un territorio que por décadas ha estado abandonado.

En ese sentido, el ministro anunció que la Armada Nacional va a regresar a la región del Catatumbo ocho años después, con el fin de realizar operaciones en los ríos utilizados por los grupos criminales para el tráfico de drogas.

De hecho, Velásquez dio la orden de retornar el ‘Elemento de Operaciones’, que consta de tres botes, además de un bote de apoyo fluvial que permita fortalecer el control de las vías navegables del Catatumbo.

Asimismo, destacó que el año pasado fueron asignados 25 pelotones nuevos a la región del Catatumbo para contrarrestar el actuar criminal.

“No vamos a permitir que el Eln ni ningún otro actor armado se consolide en la región. Es la Fuerza Pública y la institucionalidad del estado colombiano la que debe fortalecerse y ejercer el control democrático y legal del territorio, y en ese camino estamos avanzando y daremos prontamente partes de victoria al país”, recalcó.

Explicó que en la región del Catatumbo se rompió una alianza entre el Eln y las disidencias del frente 33 a finales del 2024.

El ministro indicó que el telón de fondo del actual conflicto tuvo su origen en el aumento del precio de la cocaína, lo que el frente 33 capitalizó comprando base de coca y hoja de coca en zonas controladas por el Eln en el Catatumbo, así como el desarrollo de una “gobernanza criminal” sobre los habitantes.

En ese contexto, el Eln desencadenó un accionar violento contra firmantes de paz, líderes sociales y habitantes de la región para imponer una especie de hegemonía en el territorio.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -