Durante la primera temporada de lluvias de 2025, 382 municipios de 26 departamentos del país registraron 792 eventos climáticos. De acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), los principales incidentes están relacionados con movimientos en masa, inundaciones y vendavales.
Entre los departamentos con mayor número de emergencias se encuentra Huila con 123 reportes, seguido por Antioquia (98), Cundinamarca (81), Caldas (73), Tolima (72) y Valle del Cauca (68). Estos eventos han generado afectaciones en sectores urbanos y rurales, con impacto sobre infraestructura y actividades productivas.
Los deslizamientos de tierra representan la mayor proporción de emergencias con 396 casos, seguidos por 200 inundaciones y 107 vendavales. También se contabilizaron 72 crecientes súbitas, 14 tormentas eléctricas, 12 avenidas torrenciales y una granizada.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), la temporada de lluvias finalizará a finales de mayo. El informe técnico indica que las condiciones asociadas a La Niña —activas entre diciembre de 2024 y marzo de 2025— se debilitaron de manera definitiva, reflejando así el tránsito hacia condiciones neutrales del fenómeno Enos.
Las autoridades han activado protocolos de seguimiento y visitas técnicas en las zonas más afectadas, mientras insisten en mantener la prevención comunitaria ante posibles variaciones del clima en los próximos días.