facebook
Los resistentes extranjeros entran en el Panteón de los héroes de Francia

Los resistentes extranjeros entran en el Panteón de los héroes de Francia

Global miércoles 21 de febrero de 2024 - 15:30

AFP
Ochenta años después de su ejecución por los nazis, Francia honró este miércoles a 24 resistentes comunistas y extranjeros, cuyas historias entraron en el Panteón nacional de personajes ilustres con los restos del más famoso de ellos, Missak Manouchian.
Bajo una persistente lluvia y entre aplausos, los restos de Manouchian y de su esposa Mélinée recorrieron, a hombros de soldados de la Legión Extranjera, unos cientos de metros de las calles de París rumbo al "templo de los inmortales".
"Estoy seguro de que el pueblo francés y todos los combatientes de la Libertad sabrán honrar nuestra memoria dignamente", escribió este apátrida armenio en su última carta a su esposa, leída al inicio de la ceremonia. Su augurio se cumplió ocho décadas después.
Gritados uno a uno, los nombres de Manouchian y de sus 23 compañeros de armas, entre ellos los de Joseph Epstein, Golda Bancic, Rino Della Negra y el primer español "panteonizado", Celestino Alfonso, rompieron el silencio.
"Francia, agradecida, les acoge", concluyó el presidente francés, Emmanuel Macron, tras loar una "odisea de libertad" de estos "extranjeros y sin embargo hermanos", "demasiado tiempo confinado en el olvido".
Miles de extranjeros --judíos de Europa del Este y central, republicanos españoles que huían del franquismo, italianos antifascistas, etc.-- lucharon en la clandestinidad en Francia contra el nazismo durante la Segunda Guerra Mundial.
Pero, a partir de 1960, el entonces presidente Charles de Gaulle decidió "estructurar" la memoria oficial del conflicto, dejando "un poco olvidados" a estos resistentes "extranjeros, comunistas y judíos", explicó Jean-Baptiste Romain, director de los sitios. memoriales de la región de París.
Para simbolizar su regreso, se escogió la figura del más famoso. Manouchian, que sobrevivió a las masacres de armenios en el Imperio Otomano, se unió a la resistencia en Francia y organizó ataques contra las fuerzas alemanas hasta su detención en noviembre de 1943.
Esta reunión de la resistencia "gaullista" y comunista comenzó la víspera, cuando su féretro pasó la noche en el Mont Valérien, en las afueras de París, donde fue fusilado el 21 de febrero de 1944 junto a la mayoría de su grupo.
- "Gran héroe" -
Aunque sus restos no entren en el Panteón, el nombre de 22 miembros de su grupo de Francotiradores y Partisanos - Mano de Obra Inmigrada (FTP-MOI), así como el jefe de los FTP de la región de París, Joseph Epstein, quedarán grabados. en este templo en el que Francia honra a los "grandes hombres".
"Es una alegría. Es como si mi padre entrara en el Panteón", dijo a la AFP Georges Duffau-Epstein, de 82 años y el único hijo con vida de los 24 resistentes homenajeados. El homenaje es aún más necesario ocho décadas después, cuando las ideas de extrema derecha progresan en Europa, advirtió.
La presencia de la líder y diputada ultraderechista Marine Le Pen en la ceremonia generó malestar entre los familiares y los impulsores del homenaje, que destacaron que su formación fue fundada por "nazis y colaboracionistas" franceses.
"Soy hijo de inmigrantes, mis padres eran polacos, y si Marine Le Pen hubiera estado en el poder, nunca habrían podido venir a Francia", criticó Duffau-Epstein, que tenía dos años cuando su padre fue fusilado.
Los descendientes han esperado 80 años para curar las heridas de sus sacrificios por liberar Francia, como Juana Alfonso, nieta del español Celestino, uno de los "panteonizados" y cuyo trágico final marcó la vida de su padre Juan. "Mi padre murió muy pronto, con 33 años, de pena", aseguró.
"Me entristece que mi padre no lo vea, porque lo necesitaba por todo el sufrimiento que vivió", aseguró sobre el homenaje esta directora de guardería de 57 años, para quien su abuelo, quien luchó en la Guerra Civil Española antes de entrar en la resistencia, era un "gran héroe".
El nombre de Celestino ya quedó inmortalizado en el "Affiche Rouge" --un cartel rojo de propaganda nazi contra el "ejército del crimen" de Manouchian-- y ahora en el Pantéon, pero Juana espera que un día la ciudad de París, dirigida por la francoespañola Anne Hidalgo, le dedica algún día una calle.
tjc/mb
© Agencia France-Presse

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

SG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -