facebook
Medellín intensifica medidas contra la explotación infantil y prohíbe rentas cortas en edificio de Ciudad del Río

Medellín intensifica medidas contra la explotación infantil y prohíbe rentas cortas en edificio de Ciudad del Río

Colombia martes 29 de octubre de 2024 - 14:30

La Alcaldía de Medellín, a través de su Secretaría de Seguridad, aplaudió la reciente decisión de la urbanización La Rivière de prohibir los arriendos de menos de seis meses. Esta medida fue implementada tras conocerse posibles casos de explotación sexual infantil en el conjunto, incluyendo un incidente con un ciudadano estadounidense que habría sido visto en compañía de una menor de 16 años. Aunque en este caso no se logró establecer evidencia de un delito, la administración del edificio decidió actuar restringiendo las rentas cortas para prevenir situaciones similares en el futuro.

Este tipo de decisiones se alinea con la postura del alcalde Federico Gutiérrez, quien ha propuesto regular los arrendamientos de corto plazo en Medellín, particularmente en zonas residenciales como Ciudad del Río. Según Gutiérrez, “no puede ser que los vecinos pierdan la tranquilidad por el mal uso de estos espacios”. La iniciativa responde a problemas recientes de explotación infantil y convivencia que han involucrado a extranjeros en la ciudad.

La medida adoptada en La Rivière también refleja un debate más amplio sobre el impacto de las plataformas de hospedaje turístico, como Airbnb, en la convivencia urbana y la seguridad local. De acuerdo con cifras oficiales, alrededor de 1,700 propiedades en Medellín ofrecen servicios de hospedaje sin contar con los permisos requeridos, lo que ha motivado a la Secretaría de Seguridad a realizar operativos de clausura. Además de proteger la convivencia, el objetivo es evitar que estos espacios se conviertan en escenario de delitos como la explotación sexual de menores y consumo de drogas.

En contraste, algunos expertos argumentan que la prohibición de las rentas cortas no es la solución ideal, dado que ya existe regulación mediante la Ley 820 de 2003 y el Decreto 2590 de 2009, los cuales establecen condiciones específicas para los arrendamientos temporales. Sin embargo, la administración local insiste en que, ante la falta de control en ciertos inmuebles, es necesario endurecer las medidas para salvaguardar la seguridad y el bienestar de los residentes y visitantes en la ciudad.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -