Un video compartido en redes sociales ha desatado la indignación de los ciudadanos al mostrar a seis motociclistas detenidos en un puente peatonal mientras intentaban cruzar una importante avenida en Bogotá, generando un considerable congestionamiento. Un transeúnte que captó el momento cuestionó en su publicación por qué se permite este tipo de comportamiento en un espacio destinado exclusivamente para peatones.
Las reacciones no se hicieron esperar en las plataformas digitales, donde algunos usuarios expresaron su frustración. “Terrible la proliferación sin control de motos en toda Colombia”, comentó uno de ellos, mientras que otro opinó: “Son una plaga, al igual que las bicicletas con motor. Dejan crecer el problema, para después no hacer nada… Estamos jodidos en Bogotá con estos gobernantes”. Otros comentarios fueron igualmente críticos, sugiriendo que las autoridades ignoran las infracciones y que la situación refleja un desprecio por las normas de tránsito.
La práctica de utilizar puentes peatonales para cruzar en motocicleta ha aumentado en la capital colombiana, impulsada por la necesidad de evitar el intenso tráfico que caracteriza a Bogotá, especialmente en horas pico. Esto ha llevado a los motociclistas a buscar alternativas para sortear la congestión vehicular.
De acuerdo con la Ley 769 de 2002, en su artículo 131, “será sancionado con multa equivalente a treinta (30) salarios mínimos legales diarios vigentes, el conductor de un vehículo automotor que incurra en conducir un vehículo sobre aceras, plazas, vías peatonales...”. Además, se especifica que “en el caso de motocicletas se procederá a su inmovilización hasta tanto no se pague el valor de la multa”.
La controversia se intensificó después de que un video mostrara a una pareja cruzando un puente peatonal a principios de septiembre de 2024, cerca de Makro, en la avenida Boyacá, en las cercanías de la calle 80. El registro audiovisual revela que la pareja no solo ignoró las normativas, sino que también puso en riesgo la seguridad de los transeúntes al transitar en un espacio reducido durante las horas más concurridas. Un ciudadano, visible en el video, increpó a los motociclistas por su imprudencia, señalando la falta de respeto hacia la seguridad de quienes transitaban por el lugar.
A pesar de las críticas, la pareja no mostró señales de arrepentimiento y hasta intentó agredir al transeúnte que grabó el incidente. Para combatir este problema, el Ministerio de Transporte ha implementado la plataforma “Registro de Condiciones de Riesgo en los Desplazamientos” (Record), que permite a los ciudadanos denunciar infracciones de tránsito mediante el envío de pruebas gráficas o videográficas. Esta herramienta busca facilitar la participación ciudadana en la mejora de la seguridad vial, permitiendo a los usuarios reportar comportamientos irresponsables como el uso de motocicletas en aceras.
Para realizar una denuncia, los ciudadanos deben acceder al sitio web del Ministerio de Transporte, completar un formulario con los detalles del incidente y adjuntar la evidencia. Aunque se permite el reporte anónimo, también existe la opción de proporcionar información de contacto. Con esta iniciativa, se espera fomentar el respeto por las normas de tránsito y mejorar la seguridad en las vías de Bogotá.