facebook
Nueva batalla legal en torno a una figura pro palestina de Colombia

Nueva batalla legal en torno a una figura pro palestina de Colombia

Global viernes 28 de marzo de 2025 - 11:17

AFP
El gobierno estadounidense insistió este viernes en un tribunal de Nueva York en que el delicado caso de Mahmoud Khalil, figura de las protestas pro palestinas en la Universidad de Columbia y a quien Estados Unidos quiere expulsar, sea visto en un tribunal conservador de Luisiana considerado favorable a Donald Trump.
Desde su detención por su papel como portavoz de la protesta estudiantil contra la guerra en Gaza en el campus de Columbia, Mahmoud Khalil se ha convertido en el símbolo de la ola de represión buscada por el presidente estadounidense, que pretende amordazar a toda costa el movimiento propalestino en las universidades, considerándolo antisemita.
Tras ser detenido en Nueva York el pasado 8 de marzo por la policía federal de inmigración (ICE), que no le acusó de ningún delito ni falta, el joven, recién graduado de la prestigiosa universidad y titular de una tarjeta verde de residente permanente, fue trasladado a un centro de detención en Luisiana (sur), al otro lado del país, con vistas a su deportación.
Ante el tribunal de Newark (Nueva Jersey), donde recientemente fue transferido el caso que ha suscitado una intensa conmoción en Estados Unidos, el abogado del gobierno, August Flentje, reiteró que el caso debe ser visto "en Luisiana" por razones de "claridad" y de coherencia con el lugar de detención de Mahmoud Khalil.
Este último, todavía detenido, no estuvo presente en la audiencia, a la que asistió su esposa embarazada, quien estaba con él cuando fue arrestado por agentes vestidos de civil.
En la audiencia, uno de los abogados del Sr. Khalil, Baher Azmy, dijo que su cliente era objeto de medidas de "represalia" por parte de un gobierno que "tiene como blanco a toda una clase de personas".
El juez de Newark se reservó su decisión.
Además de activistas pro palestinos como Mahmoud Khalil, contra quienes el gobierno estadounidense está aumentando los arrestos y las cancelaciones de visas, la administración Trump también tiene en la mira a las principales universidades estadounidenses, acusadas de permitir que estas protestas florezcan en sus campus.
En particular, la Universidad de Columbia, epicentro estadounidense del movimiento estudiantil, a la que el gobierno recortó 400 millones de dólares en subsidios federales.
A finales de la semana pasada, la universidad acordó emprender reformas drásticas exigidas por la administración estadounidense con la esperanza de abrir negociaciones para recuperar esos fondos.
gw-sha/leo
© Agencia France-Presse

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

SG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
EUA sanciona jefa de policía de Hong Kong Global
2025-03-31 - 13:56
+ -