En una reciente sesión plenaria del Senado de la República, se debatió un proyecto de ley destinado a regular el servicio de transporte aéreo en Colombia. La propuesta, impulsada por el senador Alex Flórez, es conocida informalmente como el “Tatequieto a las aerolíneas” y busca establecer mayores controles sobre las tarifas y la prestación del servicio por parte de las aerolíneas.
Durante el debate, la senadora Paola Holguín se mostró en contra de las medidas que incluyen el control de tarifas y la imposición de restricciones al mercado. Según Holguín, estas propuestas no solo afectarían negativamente a las aerolíneas, sino que también perjudicarían a los usuarios.
En su intervención, la senadora destacó que la política de libertad tarifaria implementada en 2012 ha generado beneficios tanto en el mercado doméstico como internacional. Según Holguín, las tarifas promedio han disminuido en un 37,8% para vuelos nacionales y un 34,9% para internacionales, excluyendo impuestos y tasas. Esto ha permitido que en Colombia operen actualmente seis aerolíneas nacionales y 24 internacionales, ampliando el acceso al transporte aéreo para los colombianos.
“La libertad de mercado siempre habilita mejores precios y mejor servicio”, afirmó Holguín, y agregó que el control tarifario ha fracasado en países como Venezuela y Argentina. La senadora argumentó que, en lugar de resolver los problemas de abusos, las restricciones a las tarifas podrían desmotivar la competencia y reducir la participación de aerolíneas en el mercado, lo que perjudicaría a los pasajeros. Además, destacó que el 75% de los pasajeros en Colombia provienen de los estratos 2 y 3, lo que demuestra que la eliminación de controles ha permitido que más personas accedan al transporte aéreo.
Por su parte, el senador Alex Flórez defendió el proyecto, señalando que su objetivo es proteger a los usuarios de prácticas abusivas por parte de las aerolíneas. Flórez mencionó que, en ocasiones, las aerolíneas cancelan y reprograman vuelos de manera arbitraria, además de imponer cobros que considera injustificados. Aseguró que el proyecto no tiene un trasfondo ideológico, sino que busca establecer límites a las aerolíneas para defender los derechos de los consumidores.
“Es un proyecto que reconoce que los usuarios han sido afectados y abusados por estas empresas aeronáuticas que están pensando únicamente en beneficiarse a costa de la gente”, afirmó Flórez al cierre de la sesión.
El proyecto ha generado un intenso debate, ya que enfrenta dos perspectivas opuestas sobre cómo abordar los problemas del sector aéreo. Por un lado, están quienes, como Flórez, consideran que las aerolíneas han abusado de su posición, justificando la necesidad de imponer restricciones y controles. Por otro lado, Holguín y otros críticos defienden que un mercado abierto ha demostrado ser más eficiente en la reducción de costos y la mejora del servicio, y que las restricciones solo empeorarían la situación.
Holguín también señaló que muchos de los problemas que enfrentan los usuarios ya están regulados por el Reglamento Aeronáutico de Colombia (RAC), y propuso fortalecer la aplicación de esas normas en lugar de recurrir a un control tarifario.
El debate continuará el próximo miércoles 26 de febrero, y los interesados en el tema deberán estar atentos a la discusión del proyecto en el Senado.