Desde el Parque Nacional Chingaza, el presidente Gustavo Petro reiteró la urgencia de transformar las políticas ambientales para enfrentar la crisis climática. Señaló que la escasez de agua en Bogotá y los Llanos Orientales refleja la explotación desmedida de recursos naturales y la expansión urbanística sin control. "Si nosotros perdemos el agua, nos acabamos", advirtió.
Petro criticó la falta de financiamiento para proyectos ambientales y responsabilizó a los grandes capitales por los daños climáticos globales: "La codicia humana está calentando el planeta, y los ricos deberían pagar las consecuencias". Además, resaltó los logros de Colombia en la COP 16 de Cali, como el lanzamiento del movimiento Paz con la Naturaleza y la creación del Fondo Cali, diseñado para financiar proyectos de biodiversidad con apoyo del sector privado.
La ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, enfatizó que el cambio climático y los conflictos armados generan desplazamientos e inseguridad, y denunció que los presupuestos globales se destinan más a guerras que a financiamiento climático. "Los 1,3 billones de dólares necesarios para mitigar los gases de efecto invernadero están siendo invertidos en armamento", dijo.
En su intervención, Petro reafirmó el compromiso del gobierno con la bioeconomía y el desarrollo sostenible, proponiendo aumentar el presupuesto de parques nacionales y fomentar prácticas agrícolas responsables. Finalmente, invitó a formar un "ejército mundial de guardianes de la vida", basado en la protección de la naturaleza y el bienestar humano.
Con Información por Notipress