facebook
Polémica por los giros pendientes para universidades públicas en Colombia

Polémica por los giros pendientes para universidades públicas en Colombia

Colombia martes 31 de diciembre de 2024 - 12:26

La representante a la Cámara, Catherine Juvinao, desató una nueva polémica al denunciar que las universidades públicas del país aún no han recibido los desembolsos correspondientes por concepto de ‘Matrícula Cero’ y otros 160 mil millones de pesos destinados a gastos de funcionamiento. Según la congresista, la cifra pendiente asciende a un billón de pesos, un monto significativo que ha generado alarma en el ámbito educativo.

A través de su cuenta en la red social X, Juvinao compartió datos proporcionados por el Ministerio de Educación y la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun), que evidenciarían una deuda millonaria con las instituciones de educación superior pública. La denuncia resalta un desfase en los giros que, según la congresista, se debería haber dado para asegurar el correcto funcionamiento de las universidades y mantener la cobertura de la política de ‘Matrícula Cero’.

El Gobierno, por su parte, reaccionó rápidamente, calificando la denuncia como falsa. En un comunicado oficial, el Ministerio de Educación aseguró que ya se han girado un total de 1,75 billones de pesos, lo que representa el 85% de los recursos comprometidos. El saldo restante de 319 mil millones de pesos, explicó el gobierno, aún requiere conciliación y no refleja deudas con universidades privadas como se mencionó en la denuncia de Juvinao.

Sin embargo, Juvinao refutó esta versión, manteniendo que su denuncia se basa en información oficial proporcionada por el propio Ministerio de Educación. La congresista subrayó que, si bien el gobierno ha afirmado realizar giros por 1,75 billones, la cifra proyectada para 2024 asciende a 2,2 billones de pesos, de los cuales solo se ha desembolsado parcialmente. Para el primer semestre de 2024, se proyectaron 1,05 billones, pero solo se giraron 841 mil millones (80%), dejando pendientes 210 mil millones. En el segundo semestre, la proyección era de 1,16 billones, pero solo se giraron 371 mil millones (31,8%), dejando un faltante de 795 mil millones. De acuerdo con Juvinao, la deuda pendiente totaliza más de un billón de pesos, cifra que ha generado dudas sobre la eficacia del manejo de los recursos destinados a la educación pública.

El debate sobre la distribución de los recursos en el sector educativo continúa siendo un tema de controversia, especialmente en medio de la creciente preocupación por la sostenibilidad financiera de las universidades públicas y la equidad en el acceso a la educación superior.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -