El presidente Gustavo Petro firmó el decreto 1523, que establece el presupuesto nacional para el año fiscal 2025. Este presupuesto está compuesto por dos grandes componentes: los ingresos y los gastos.
Según el decreto, el presupuesto de rentas y recursos de capital para 2025 asciende a 511.007.132.456.704 pesos, cifra que incluye ingresos corrientes, recursos de capital, contribuciones parafiscales, fondos especiales y los ingresos de los establecimientos públicos, entre otros.
Por su parte, el presupuesto de gastos, que abarca los costos de funcionamiento, inversión y servicio de la deuda pública, quedó en 523.007.132.456.704 pesos. Este monto es el resultado de sumar los presupuestos de funcionamiento, la deuda pública y la inversión de las entidades que forman parte del Gobierno nacional.
Este presupuesto se fijó luego de que no se alcanzara un consenso en el Congreso de la República. Inicialmente, el Gobierno había solicitado 523 billones de pesos, pero esta cifra fue rechazada por varios congresistas, quienes argumentaron que no se contaba con los recursos suficientes para aprobar dicha cantidad. Tras la falta de quorum, las comisiones conjuntas de la Cámara y el Senado levantaron la sesión, lo que resultó en la caída del proyecto de presupuesto presentado por el Ejecutivo.
El presupuesto, que presenta un déficit de 12 billones de pesos, tendrá que ser ajustado en enero de 2025. En ese mes, el Gobierno anunciará qué partidas de los gastos nacionales se suspenderán para cubrir este hueco financiero. El presidente Petro confirmó a través de su cuenta en X que el presupuesto firmado está desfinanciado en 12 billones de pesos, "tal como se presentó al Congreso de la República y como lo ordena la Constitución Nacional".
El mandatario agregó que se detallará en el decreto de liquidación cuáles partidas de funcionamiento e inversión se aplazarán en 2025, mientras se busca la financiación necesaria. Petro también señaló que estos ajustes son consecuencia de la "acción oscura de los dueños de los juegos de suerte y azar ilegales dentro de las comisiones económicas del Congreso".
La actualización sobre el presupuesto será comunicada a la ciudadanía el 2 de enero de 2025, según informaron fuentes de la Casa de Nariño a Noticias Caracol.
Este revés se suma a la reciente derrota que sufrió el Gobierno con el hundimiento del proyecto de reforma tributaria, que pretendía recaudar 9,8 billones de pesos (aproximadamente 2.200 millones de dólares) para financiar parte del presupuesto de 2025. Esta situación se produjo tras la renuncia del exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien dejó el cargo en medio de un escándalo de corrupción. Además, el Congreso ha rechazado varias iniciativas del Ejecutivo, lo que ha llevado al presidente Petro a perder apoyo en la legislatura.