facebook

"Los votos se consiguen con un discurso antinmigración y sirven para negar el cambio climático": Petro

Colombia lunes 30 de junio de 2025 - 23:39

En su intervención en la reunión de alto nivel 'Un cambio de paradigma para las soluciones lideradas por los países a los desafíos de nuestro tiempo' en Sevilla (España), el presidente Gustavo Petro recordó que cuando llegó al poder el problema fundamental en los encuentros internacionales era la crisis climática, pero “hoy es la migración. Los votos se consiguen alrededor del discurso antimigración, en el norte, porque sí existen norte y sur".

En dicho encuentro el jefe de Estado preguntó: “¿Por qué es migración el tema?". Y respondió: “Porque un electorado mayoritariamente ario, en estos países que son de norte y que emiten mucho CO2, permite a ciertas corrientes políticas negar la crisis climática. No mirar arriba, no afrontar el problema, no decir que toca cambiar el paradigma del bienestar, del progreso del que es rico, o del que es pobre porque asusta a la clase media y la desacomoda".

Para el mandatario “es más fácil ganar los votos con la mentira de un fetiche, diciendo que se va a vivir mejor en esos países y los que no tienen el mismo color de piel, ni de lengua, ni de religión, se expulsan de la manera más rápida posible. Y ganan las elecciones".

Comentó además que “ya no hablamos de CO2, ya no hablamos de descarbonización, ya decir bajemos la deuda y emitamos dinero para invertir en un plan de cambio de la transición energética para bajar los niveles de CO2 de la atmósfera, no es bien visto. Estamos es camino al suicidio, en el norte no se está pensando en los hijos de los votantes blancos que padecen y votan a la derecha, a la extrema derecha".

Por esta razón, sentenció que “en el norte se está es votando por negar la crisis climática, por no asumir el compromiso del cambio, que no es entregarle limosna al sur, es ayudarse del sur que pueda absorber CO2, a limpiar su propia sociedad, su propio estado, y su propio esquema energético con energía limpia. Hoy no es el norte ayudando al sur, es el sur ayudando al norte".

De hecho, recordó que “Estados Unidos necesita 1.200 gigas, digamos gigavatios de energía generada al año para el bienestar de ellos. Y América del Sur, de donde yo vengo, tiene un potencial de generación de 1.400 gigavatios de energía limpia. ¿Por qué los norteamericanos, por qué (Donald) Trump, no invierte la generación de la energía limpia del sur y nos ayudamos? Les ayudamos a limpiar la matriz energética".

“¿Qué significa si América del Sur vuelve limpio el 100% la matriz energética de Estados Unidos? Sería la tercera parte de la solución de la crisis climática. ¿Por qué no se produce? Porque los del sur tenemos otro color de piel. Somos árabes, somos negros, somos latinos, del Mediterráneo, y tenemos en América civilizaciones indígenas ancestrales de 20.000 años antes de Cristo", aseguró.

Dijo que “somos más legítimos de los que llegaron hace 500 años. Pero el poder, las relaciones de poder, la visión imperial colonialista del mundo impide a las fuerzas políticas y a los dirigentes políticos del norte encontrar una solución, que en últimas es sencilla".

Anotó además que “Europa puede alimentarse de la energía de África. Claro, no a la explotación, no habrá esclavitud, sino de tú a tú, que entender que el Mediterráneo simplemente separa dos civilizaciones tan valiosas e iguales bajo la bandera de la garantía de la fraternidad y la solidaridad".

Resaltó que “el migrante es riqueza, no pobreza. Y la lucha contra el migrante, vuelta política y poder, no es sino una excusa para ocultar cómo las sociedades blancas arias en Estados Unidos y en Europa no quieren asumir la existencia y la vida del planeta, que implica transformar una economía fósil construida con ganancias, con la muerte, que es el petróleo y el carbón cuando podemos perfectamente tender los puentes para construir una economía de la vida con una energía que ya no se hace de muertos sino de la misma energía viva del cuerpo".

Responde Macron

Las palabras del presidente Gustavo Petro tuvieron una reacción inmediata del mandatario francés Emmanuel Macron, quien en su introducción dijo que “nunca le doy lecciones a alguien del sur y es muy extraño recibir lecciones de alguien del sur, porque simplemente viene del sur y yo exijo el mismo tipo de respeto".

Paso seguido, Macron le solicitó a Petro que “no simplifiquemos la realidad de nuestra vida política" y dijo que “usted es el primero en esta región que habla de la migración. Nadie ha hablado de la migración antes de usted. Entonces, no estamos obsesionados con la migración aquí".

“Y bueno, nosotros podemos trabajar hasta cierto punto con eso. Tenemos esa narrativa que se dividía entre el norte y el sur, y es lo contrario a lo que creo. De hecho, yo creo que sí que es posible juntos conseguir una agenda común", reflexionó.

Anotó que “hay políticos que quieren crear y construir un nuevo modelo de la cooperación entre norte y sur, y están haciéndolo en gran medida durante los últimos ocho años. Y yo he dedicado mi vida a ello".

Coincidió con el llamado del presidente Petro a la multilateralidad de tú a tú, al asegurar que “creo que tenemos que trabajar juntos. Tenemos que crear puentes y basándonos en los hechos, los datos y la ciencia. Trabajando juntos para resolver el problema que tenemos".

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -