El presidente Gustavo Petro propueso recientemente eliminar trámites innecesarios en el tratamiento de enfermedades como el cáncer y utilizar el servicio de mensajería 472 para la entrega de medicamentos. Estas iniciativas fueron calificadas como poco viables por el exministro de Salud, Alejandro Gaviria, quien señala un desconocimiento de la realidad del sistema de salud en el país.
Gaviria argumenta que la logística de 472 no es adecuada para la distribución de medicamentos y que existen problemas financieros que dificultarían su implementación. Además, destaca que en Colombia ya se han sofisticado los operadores logísticos y que es necesario mantener conexiones con las grandes farmacéuticas internacionales.
El exministro también recordó que durante su gestión se firmó una resolución que eliminaba autorizaciones para pacientes con cáncer, con el objetivo de reducir costos y trámites en el sistema de salud. Sin embargo, señaló que persisten problemas de atención desde la sospecha de la enfermedad hasta el inicio de los tratamientos, afectando la calidad del servicio para estos pacientes.
Estas críticas se suman a las ya expresadas por Gaviria respecto a la reforma de salud propuesta por el gobierno de Petro, la cual ha sido objeto de debate en el Congreso y enfrenta desafíos para su aprobación.