Desde mayo de este año, cerca de 500.000 adultos de más de 80 años empezaron a recibir un incremento en el subsidio del programa Colombia Mayor, para contribuir a la mejora y dignificación de sus vidas. Entre ellos, 3.247 tienen más de 100 años.
Este es el caso de Julia Ramírez de Gómez, quien cuenta ya con 101 años de una existencia marcada por el trabajo, para asegurar la subsistencia y el cuidado de su familia, y quien, sin embargo, no pudo pensionarse.
El presidente Gustavo Petro ha insistido en reconocer la labor de quienes, como Julia, han dedicado sus vidas a diversas labores productivas y al cuidado de sus hogares.
Al barrio San Isidro, en la localidad de Usme, donde vive esta centenaria, llegó Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, para conversar con ella y acompañar el pago de la transferencia a la que ella tiene derecho y cuya entrega se hizo directamente en su hogar, como es el caso para todos los participantes del programa Colombia Mayor, mayores de 90 años o con condiciones de salud que limitan su movilidad.
Entre el campo y el cuidado de sus seis hijos y de su hogar, así transcurrió buena parte de la vida de Julia, quien nació en 1922 en el antiguo municipio de Usme, convertido en localidad de Bogotá en 1954.
En esta población, mayoritariamente rural, Julia dedicó gran parte de su existencia a las labores agrícolas, sembrando y cosechando papa, cebolla y maíz, y cargando leña para la venta. Ella es una de las 2.192 mujeres beneficiarias del programa que han sobrepasado un siglo de existencia.
La mayor concentración (37%) de adultos centenarios atendidos en el programa Colombia Mayor, se encuentra en los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Córdoba y Bolívar.
Durante el octavo ciclo de pagos de este año, cerca de 82 mil beneficiarios están habilitados para recibir el subsidio en su casa con un valor diferencial de 225 mil pesos mensuales, que casi triplica lo recibido antes del incremento de sus mesadas, aprobado por el presidente Gustavo Petro para miles de adultos mayores de 80 años en el país.