facebook
Radican queja disciplinaria contra Gustavo Petro por exhibición de bandera del M-19

Radican queja disciplinaria contra Gustavo Petro por exhibición de bandera del M-19

Colombia miércoles 26 de febrero de 2025 - 11:07

El presidente de la República, Gustavo Petro, fue objeto de una queja disciplinaria presentada ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes por el concejal de Bogotá Marco Acosta, en conjunto con el abogado activista David Gerardo Cote. Ambos lo acusan de haber incurrido en una falta grave durante el ejercicio de sus funciones, presuntamente violando normas relacionadas con el uso indebido de recursos públicos y participación política, lo que podría conllevar a una sanción.

La queja surge a raíz de un incidente ocurrido el 23 de febrero de 2025, cuando se retransmitió un discurso presidencial previamente emitido el 21 de febrero desde Chicoral (Tolima). Durante esta transmisión, se destacó la aparición de la bandera del M-19, un movimiento armado disuelto en 1990, con un mensaje que apoyaba la reelección de Petro: “Viva Petro Presidente 2026-2030”. La bandera fue captada en primer plano entre los minutos 7:17 y 7:45 de la transmisión, lo que Acosta y Cote interpretaron como un acto de proselitismo político.

Ambos denunciantes señalaron que la inclusión deliberada de la bandera, sumada a la defensa que Petro hizo de este símbolo, constituye una clara violación de la Constitución. En su intervención, el presidente defendió el significado de los colores de la bandera del M-19, argumentando que estos no pertenecen a un "movimiento terrorista" y haciendo un análisis de los colores como representación del conservadurismo, la paz y el liberalismo.

Acosta y Cote indicaron que este acto va en contra del artículo 127 de la Constitución, que prohíbe a los empleados públicos participar en actividades políticas mientras ejercen sus funciones. Según los denunciantes, el presidente utilizó recursos públicos y espacios oficiales para promover su imagen y favorecer una posible campaña de reelección, lo cual constituye una falta grave.

“El presidente no puede utilizar los recursos públicos ni los espacios oficiales para promover su imagen o allanar el camino a una reelección”, señaló Acosta, quien también pidió que se investigue a los funcionarios responsables de la producción, edición y transmisión del discurso en la televisión nacional.

Además de la violación al artículo 127, los denunciantes mencionaron que este incidente podría constituir una infracción al artículo 110 de la Constitución, que prohíbe el uso indebido de cargos públicos con fines políticos. Acosta y Cote enfatizaron que estas acciones afectan la equidad en los futuros procesos electorales y la transparencia del ejercicio político.

Por lo pronto, Petro no ha emitido un comunicado oficial en respuesta a las acusaciones. Este episodio añade un nuevo capítulo a las controversias en torno a la relación del presidente con el M-19, un grupo armado responsable de actos violentos en la historia reciente del país, incluyendo la toma del Palacio de Justicia en 1985.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -