El proyecto RegioTram de Occidente, iniciado en 2017 bajo el documento CONPES 3902, ha alcanzado un avance general del 27,7%, según los últimos informes. Esta iniciativa, liderada por la Empresa Ferroviaria Regional en colaboración con la Nación y la Gobernación de Cundinamarca, busca conectar Bogotá con los municipios de Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá mediante un sistema ferroviario moderno y sostenible.
El progreso detallado del proyecto incluye la ejecución de estudios y diseños principales al 84,15%, la construcción del patio ANI completada al 100%, el Patio Taller El Corzo al 26,73%, la gestión y adquisición predial del corredor al 99% y los diseños de interferencias con redes de servicios al 64%.
El RegioTram contará con 16 trenes eléctricos, reduciendo en 165.000 toneladas las emisiones de CO₂ entre 2026 y 2048. Se estima que más de 43 millones de pasajeros anuales se beneficiarán de este sistema, que alcanzará velocidades de hasta 70 km/h y frecuencias de 6, 12 y 24 minutos. El tiempo de viaje entre Facatativá y el centro de Bogotá se reducirá en 55 minutos, pasando de hasta 3 horas a aproximadamente 1 hora.
Con una longitud de 39,6 km, el trazado del RegioTram abarca 25 km en los municipios y 15 km en la capital. Además, conectará directamente con la primera línea del metro de Bogotá en la Carrera 17 con Avenida Calle 6, mejorando significativamente la integración regional. Las pruebas de funcionamiento están programadas para octubre de 2025, con el inicio de operaciones previsto para abril de 2026.
Las estaciones del trazado urbano de 14,7 km incluyen: Calle 26 NQS, Carrera 40, Carrera 50, Av. 68, Av. Boyacá, Av. Ciudad de Cali, Fontibón, Catam, Funza 2, Funza 1, Mosquera, Mosquera 2, Madrid, El Corzo y Facatativá 1. La tarifa del sistema se determinará según el origen y destino de los usuarios.
Este proyecto no solo mejorará la movilidad, sino que también impulsará el desarrollo económico y social de la región, fortaleciendo la conexión entre la sabana de Cundinamarca y el corazón del país.