La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad, presentó su renuncia este domingo 9 de febrero, intensificando la crisis interna en el gobierno del presidente Gustavo Petro. La decisión de Muhamad se produce tras el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de Despacho Presidencial, una designación que ha generado controversia debido a las acusaciones de violencia de género y corrupción que pesan sobre Benedetti.
Durante una entrevista, Muhamad confirmó que ya entregó su carta de renuncia al presidente Petro. Aunque aún no se ha definido la fecha en que su dimisión será efectiva, la ministra señaló que su decisión es irreversible y está fundamentada en sus principios feministas y progresistas.
La renuncia de Muhamad se suma a las de otros funcionarios clave, como Jorge Rojas, director del Departamento Administrativo de la Presidencia, y Juan David Correa, ministro de Cultura, quienes también dimitieron en medio de tensiones internas relacionadas con el nombramiento de Benedetti.
Armando Benedetti, exembajador de Colombia en Venezuela, fue designado recientemente como jefe de Despacho Presidencial, una posición estratégica dentro del gobierno. Su nombramiento ha sido objeto de críticas debido a las denuncias de violencia intrafamiliar y corrupción en su contra, lo que ha generado divisiones dentro del gabinete de Petro.
La salida de Muhamad representa una pérdida significativa para el gobierno, ya que durante su gestión al frente del Ministerio de Ambiente logró elevar el perfil de la cartera, liderando eventos internacionales como la COP16 y alcanzando cifras históricas de reducción de la deforestación en 2023.
Esta serie de renuncias pone de manifiesto las tensiones internas y los desafíos que enfrenta el gobierno de Gustavo Petro, evidenciando una crisis de gobernabilidad que podría tener implicaciones en la implementación de su agenda política y en la estabilidad de su administración.