NotiPress
El panorama del abastecimiento de medicamentos en Colombia encendió alarmas tras el más reciente informe del Invima (diciembre de 2024), que detalla riesgos de desabastecimiento en productos esenciales para el sistema de salud.
Según se desprende del documento al que tuvo acceso NotiPress, factores como el aumento de la demanda, problemas logísticos y la baja rentabilidad han llevado a que varios medicamentos entren en monitoreo o sean declarados como desabastecidos.
Uno de los casos más críticos es el del ácido tranexámico, una solución inyectable vital para controlar hemorragias, que enfrenta insuficiencia de oferentes y riesgos de disponibilidad en los próximos meses.
A esta situación se suma la albúmina humana, utilizada en cuidados intensivos, que, aunque está en monitoreo, reporta un incremento preocupante en la demanda, comprometiendo el acceso en algunas regiones.
Asimismo, el informe también destaca el desabastecimiento del abacavir, un medicamento antirretroviral indispensable para el tratamiento del VIH.
Según el Invima, las existencias disponibles han llegado a cero en los últimos meses, obligando a los pacientes a buscar alternativas que no siempre son adecuadas o accesibles.
Las medidas implementadas incluyen la priorización de trámites regulatorios y autorizaciones especiales de importación, pero los resultados han sido insuficientes ante las crecientes necesidades del mercado.
Expertos en salud pública advierten que la situación podría agravarse si no se gestionan con celeridad soluciones estructurales, como la optimización de las cadenas de suministro y la revisión de políticas de precios que incentiven la participación de oferentes.
Este escenario pone en riesgo el principio de acceso equitativo a los medicamentos y deja en evidencia las vulnerabilidades del sistema frente a crisis en la disponibilidad de insumos críticos.
El Invima hizo un llamado a los actores del sector para fortalecer la colaboración y prevenir un impacto mayor en la atención de pacientes.