facebook
Senado de Colombia aprueba en primer debate reforma al financiamiento de universidades públicas

Senado de Colombia aprueba en primer debate reforma al financiamiento de universidades públicas

Colombia jueves 20 de febrero de 2025 - 09:46

El Senado de la República de Colombia ha dado un paso significativo hacia la modificación del modelo de financiamiento de las universidades públicas. La Comisión VI aprobó en primer debate la reforma a los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, con el objetivo de ajustar el presupuesto anual de estas instituciones a sus necesidades reales.

Impulsada por el Ministerio de Educación, esta iniciativa busca abordar la crisis financiera que afecta a las instituciones de educación superior. Actualmente, el presupuesto se incrementa según la inflación, sin considerar costos adicionales como infraestructura, tecnología y salarios. La reforma propone que el cálculo se base en el Índice de Costos de la Educación Superior (ICES), reflejando de manera más precisa los gastos universitarios.

El proyecto también contempla aumentar los recursos que el Gobierno destina a las universidades nacionales, departamentales y municipales. Actualmente, el incremento presupuestal depende en un 30% del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB); con la reforma, este porcentaje ascendería al 70%, garantizando una mayor estabilidad financiera para estas instituciones.

Además, la propuesta incluye fondos adicionales para mejorar el acceso y la permanencia de los estudiantes, permitiendo fortalecer la infraestructura, ampliar la cobertura educativa y asegurar condiciones laborales justas para docentes y personal administrativo.

Un aspecto clave del proyecto es la creación del artículo 86a, que establecerá una base presupuestal específica para las Instituciones Técnicas Profesionales, Tecnológicas y Universitarias estatales. El Gobierno destinará el 0,05% del PIB del año anterior para fortalecer estas instituciones y garantizar su sostenibilidad financiera.

Tras la aprobación en primer debate, el ministro de Educación, Daniel Rojas, destacó la importancia de esta iniciativa, afirmando que se trata de un paso crucial para resolver una deuda histórica con la educación superior pública.

Por su parte, la congresista Jennifer Pedraza, coautora de la propuesta, recordó que muchas universidades enfrentan una crisis financiera. La Universidad de Antioquia, por ejemplo, arrastra un déficit histórico de 350.000 millones de pesos, lo que ha generado desafíos significativos para su funcionamiento en 2025.

El proyecto de ley ahora pasará a la plenaria del Senado para continuar su trámite legislativo. Se espera que el Congreso apruebe la reforma en las próximas sesiones, permitiendo implementar cuanto antes los cambios en el modelo de financiamiento y fortaleciendo la educación superior pública en Colombia.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -