El gremio de los conductores de taxi en Bogotá ha anunciado una manifestación para el 29 de mayo, en protesta contra los servicios de transporte por aplicación no regulados. La movilización se realizará en cinco puntos estratégicos de la ciudad, incluyendo el Ministerio de Transporte, la Secretaría de Movilidad y el Aeropuerto El Dorado.
Los líderes del gremio, tras una reunión, decidieron realizar concentraciones, plantones y una 'pitazón' en once puntos de la ciudad. Las autoridades distritales acompañarán la manifestación para garantizar la seguridad y el tráfico vehicular. Esta protesta es una antesala al paro nacional programado para el 23 de junio, donde los taxistas cesarán sus actividades en demanda de regulaciones más estrictas contra lo que consideran transporte ilegal.
“El Distrito acompaña a través del diálogo y la escucha, y garantiza el derecho a la protesta pacífica”, declaró el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila. Más de 150 funcionarios, incluyendo gestores de convivencia y profesionales de derechos humanos, supervisarán la manifestación desde el Puesto de Mando Unificado.
La Alcaldía tomó medidas para minimizar el impacto en el transporte público y la movilidad general, por ejemplo al prohibir el bloqueao del carril exclusivo de TransMilenio y se aseguran rutas para servicios de emergencia y escolares. "No se permitirá cualquier tipo de agresión a conductores o vehículos", afirmó la Secretaría de Gobierno.
TransMilenio y Opain han coordinado esfuerzos para garantizar el flujo constante en el Aeropuerto El Dorado, asegurando la llegada de vuelos nacionales e internacionales. Las autoridades hacen un llamado al diálogo y rechazan cualquier forma de violencia durante las protestas.
Con Información por Notipress
Foto por AFP